La empresa Samsa, de capitales chinos, aplicó un incremento de 10% en la tarifa del servicio de agua potable para los usuarios de Posadas y Garupá desde septiembre. Los vecinos ya recibieron las boletas con el nuevo costo y sintieron el impacto en sus bolsillos.
Con este último ajuste, en forma escalonada, en lo que va del año 2023, los incrementos autorizados a la prestataria pública suman un 60%.
El año pasado la empresa también había aplicado incrementos, “por debajo de la inflación” aclararon, que sumaron aproximadamente un 50% en los doce meses.
El presidente del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloaca (EPRAC), Daniel Distéfano, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “el Gobierno de la Provincia no autoriza todo lo que piden las empresas” pero reconoció que “la tarifa sigue atrasada”.
“Si comparas con los demás servicios públicos sigue siendo el de menor costo, el más esencial y actualmente la tarifa continúa atrasada”, dijo el funcionario.
Consultado acerca de más detalles sobre cuánto de atraso tendría, dijo que “no tengo en este momento precisión del porcentaje, pero con la inflación que tenemos, más la última devaluación recibimos pedidos de aumento que están de tarifa justificado por la suba de costos de los insumos que se utilizan para garantizar el servicio de agua, como productos, herramientas y los sueldos de los trabajadores”.
En agosto pasado, durante su exposición en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, Distéfano había señalado que la tarifa estaba atrasada casi un 60%.
“El servicio se está manteniendo gracias al esfuerzo económico que está haciendo la Provincia. Aparte del aporte que hacen las empresas privadas que brindan el servicio, las cooperativas y las municipalidades”, destacó.
“Pedidos de incrementos tarifarios tenemos constantemente”, subrayó. Sin embargo, aclaró que esto último lo define el Poder Ejecutivo provincial.
En aquel momento dijo que “las tarifas vienen atrasadas desde el año pasado. Con la última devaluación se retrasó aún más. No obstante, es algo que se va viendo sobre la marcha (por posibles aumentos) para tratar de cuidar el bolsillo de cada habitante de la provincia de Misiones”.
En agosto la empresa cumplió 24 años de gestión en los servicios de agua potable y cloacas en Posadas y Garupá, momento propicio para informar a la comunidad los avances logrados en trabajo conjunto con el Gobierno provincial.
En este período 113% más de usuarios cuentan con acceso al agua potable y un 240% más de nuevos usuarios han accedido al servicio de cloacas.
Sin embargo, hay frecuentes quejas por el alto costo de la conexión inicial al servicio y por el cobro que aplica la empresa a todos los lotes solamente por pasar el caño por enfrente, a pesar que no tenga medidor. Es una constante que los usuarios reclaman y no obtienen respuesta.