Con similitud a otras encuestas que se han difundido, la última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (UdeSA) también refleja un escenario de tres tercios hacia las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Las similitudes no terminan allí.
El estudio también ubica a Javier Milei liderando y a Sergio Massa en un segundo puesto que lo llevaría a una segunda vuelta. La encuesta refleja que el 14,7% aún no decidió a quién va a votar, pero al realizar una proyección sobre ese voto el escenario no muestra grandes cambios. Aún así, las ventajas entre los candidatos son reducidas.
Pero una de las novedades del sondeo de la UdeSA, sobre 998 casos online y un margen de error de +/- 3,5% , es que el 23% de los consultado no sabe si repetirá el voto en octubre (respecto al emitido en las PASO de agosto) y el 16% confirma que lo cambiará.
Además, el 27% dijo que decide su voto en la última semana y el 7% una vez ingresado en el cuarto oscuro para elegir boleta. Apenas el 8% se consideró “partidista puro”.
El 63% dijo que la principal característica que observan en los candidatos, para definir su voto, son las propuestas; seguido por honestidad (40%) y posición en un tema “que me preocupa” (32%).
En miras a los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre, el 44% aseguró que las entrevistas a los candidatos son la fuente que más peso tiene para decidir el voto.
El trabajo de UdeSA también consultó a quién votarían los encuestados en un eventual balotaje, en el cual situó primero a Milei y Massa y luego a Milei y Patricia Bullrich.
En el primer escenario se impone el candidato de La Libertad Avanza por sobre el Ministro de Economía, con una ventaja de seis puntos, mientras que alcanzan al 35% los que votarían en blanco, no sabe, no irían a votar.
En el segundo escenario, en cambio, la ventaja de Bullrich por sobre Javier Milei por solo dos puntos.
Otra encuesta nacional
Un sondeo nacional publicado recientemente por la consultora Atlas Intel midió la intención de voto de los candidatos que competirán en octubre.
Sergio Massa, el aspirante del oficialismo, se asomó según el estudio con buenas perspectivas en primera vuelta, mientras que Patricia Bullrich y Javier Milei obtuvieron casi una paridad, con una ligera ventaja a favor del libertario, que tendría serias chances de competir con el tigrense en un eventual balotaje, informó PERFIL.
El relevamiento se basa en una muestra heterogénea integrada por 3.778 encuestados, quienes fueron indagados entre el 20 y el 25 de septiembre, a través de una metodología de “reclutamiento digital aleatorio”.
Consultados por sus preferencias en las elecciones presidenciales que se avecinan en octubre, la mayoría de los encuestados indicó que votaría a Sergio Massa (30,7%).
En segundo lugar se ubicó Javier Milei, con 27,9% de intención de voto, ligeramente por encima de Patricia Bullrich, que obtuvo el 27,7% de los votos de la muestra. Juan Schiaretti alcanzó, de acuerdo con el sondeo, el 4,8% de los votos y Myriam Bregman se posicionó última, con apenas el 2,1%.
El 3,8% no decidió todavía a quién votará, mientras que el 1,8% emitiría un voto en blanco y el 1,4% iría por el voto nulo.
Fuente: Medios Digitales