Ya de regreso en la tierra colorada, se puede decir que la delegación misionera que representó a la provincia en la instancia nacional de la Feria de Ciencias en Tecnópolis, tuvo una exitosa participación ya que obtuvieron cinco distinciones nacionales. Así lo explicó la coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología Mónica Estigarribia a PRIMERA EDICIÓN.
Se trata de distinciones que tienen un enorme valor si se tiene en cuenta que participaron en total 700 proyectos de todas las provincias, modalidades y niveles educativos.
“No solo los responsables de los proyectos destacados se emocionaron mucho, sino que toda la delegación lo ha festejado. Por ejemplo, de la modalidad de educación en contexto de encierro, la única mención fue la de Misiones”, afirmó la coordinadora. También, agregó que la provincia, todos los años que participa, trae menciones especiales y distinciones por la calidad de sus trabajos.
Ingenio y elaboración 100% misionera
En ese marco, Estigarribia contó un poco más sobre los proyectos galardonados.
En el nivel primario, el proyecto que recibió una mención nacional fue “El fuego en la cultura Mbya Guaraní y…” del Instituto de Educación Intercultural Bilingüe José Marx de Hipólito Yrigoyen.
Dicho proyecto, a cargo de los alumnos Da Silva Yamila, Cabrera Alex y el Auxiliar Docente Indígena (ADI) Ledesma, Francisco, expuso investigaciones de la cultura mbya guaraní sobre el origen del fuego, su uso en la vida cotidiana (para calentarse en invierno, para la cocción de los alimentos, para marcar las tallas de animales que luego comercializan, y otros) y su importancia en la espiritualidad, entre otros puntos.
Luego, del nivel primario, recibió también un reconocimiento el proyecto “Reciclado de juegos sobre educación emocional” de la Escuela 815 de Garupá; una propuesta a cargo de los alumnos Barrua Alexander, Bergamann Yasmin; y la docente Ivone Pontes que buscó ahondar de forma lúdica la educación emocional en edades tempranas.
Siguiendo con los galardones, en cuanto a educación secundaria técnica, recibió una distinción del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) la EPET 28 que presentó su proyecto “Carrito Motorizado”: un prototipo de carro extractor de rayos, motorizado que busca disminuir el sobreesfuerzo físico de los tareferos y optimizar la producción, reduciendo el tiempo dedicado a extraer los rayos del yerbal. Es decir, una problemática que atañe mucho a la provincia que se destaca por el cultivo de yerba mate y las condiciones, muchas veces insalubres, con la que trabajan los tareferos.
A cargo de presentar el carrito motorizado estuvieron los alumnos Antunez Damián, Pereira Luzmila; y el docente asesor Richart David.

Por otro lado, en cuanto a la modalidad de Educación en Contexto de Encierro, solo hubo una distinción a nivel nacional y fue para Misiones por el proyecto “Repelentes Caseros”, elaborados a partir de hierbas y especies aromáticas autóctonas: un trabajo realizado por la ECE 23 de Eldorado, que recibe a personas privadas de su libertad.
Dicha distinción fue recibida por la docente asesora Mónica Ferreira.
Finalmente, el Ministerio de Educación hizo una distinción especial al proyecto de la Escuela de Robótica de Posadas, “Robot futbolista” a cargo de los alumnos Franco Aguirre, Máximo Closs y el docente Sebastián Tamis.
Al respecto de los temas, Estigarribia agregó, “son temáticas que preocupan y ocupan a nuestra juventud, que se plantea algo y busca dar soluciones”.
Una delegación de 120 personas
Cabe destacar que cada proyecto que se presentó en Tecnópolis tuvo que pasar primero por una instancia institucional, una zonal, y una provincial.
Es así que, de Misiones, participaron unos 25 proyectos de todas las modalidades y niveles educativos.
Proyectos que, a su vez, fueron trabajados todo el año por sus respectivas instituciones y defendidos en Buenos Aires por una delegación de 120 misioneros entre los que estuvieron profesores y maestros asesores y alumnos.
Además, la delegación misionera también contó con unos cinco docentes que fueron elegidos para participar en carácter de evaluadores.