La Escuela Agrotécnica Eldorado (EAE), dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), lleva adelante un programa de intercambio estudiantil junto a otros colegios de modalidad agropecuaria del mundo en el marco del convenio con AFS (American Field Service). Por ello, en Eldorado se encuentra cursando un alumno de Australia y el próximo año una alumna viajará a Grecia.
La directora de la Escuela, Noelia Rivaldi, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “tenemos un estudiante de Australia que se encuentra realizando su intercambio”. Este alumno “se queda todo el año cursando quinto año, incorporado en la vida estudiantil como un alumno regular más. A su vez, una familia anfitriona de un compañero de quinto lo recibió y lo viene acompañando”.
En esta institución, “tenemos a nivel Universidad al área de internacionalización, donde se viven diferentes acciones. Desde el año pasado, venimos trabajando con un liceo francés, con orientación forestal. También dos estudiantes nuestros, que están cursando el sexto año, viajaron a Francia con un docente donde estuvieron 15 días, realizando acciones y prácticas”.
Para lo que resta del año, señaló que “en noviembre vamos a estar recibiendo a estudiantes y docentes de este liceo francés”. Este tipo de acciones “son una forma de seguir fortaleciendo nuestras movilidades”, agregó. Asimismo, adelantó que “una estudiante, el año que viene estará haciendo sexto año en Grecia de intercambio y se quedará por un término de seis meses”.
Con un objetivo de incluir a más estudiantes en esta experiencia de intercambio, para enriquecer la formación, “tomamos contacto con escuelas agrotécnicas de Alemania, Italia y Francia, para pautar actividades en común, con el abordaje de una temática específica”. En esto, “tenemos todo un equipo de docentes trabajando en esto, como actividad para fortalecer la formación integral de nuestros estudiantes”, añadió.
Rivaldi remarcó que desarrollar cuestiones relacionadas con las competencias profesionales y la inserción en el mundo laboral “va más allá de las fronteras, de ahí la oportunidad de generar vínculos con países vecinos”. Por ello, indicó que “hicimos un primer contacto con Brasil”.
A nivel nacional, contó que “al ser una escuela preuniversitaria estamos vinculados con otras del país. En total, somos 13 escuelas agrotécnicas y comenzamos una red de contactos, con un programa de movilidad estudiantil entre las escuelas”.
A través de esto, “a fines del mes de octubre, 5 estudiantes nuestros y un docente irán a la escuela agrotécnica dependiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es una prueba piloto por este año, teniendo en cuenta que la mayoría de estas escuelas tiene residencia estudiantil, con un comedor, lo cual implica un costo mínimo teniendo en cuenta la experiencia y el vínculo institucional que buscamos fortalecer”.
Entre las actividades pautadas, la directora de la Escuela Agrotécnica Eldorado comentó que “en la primera semana de octubre estaremos recibiendo a escuelas para un encuentro nacional de directivos y estudiantes de escuelas agrotécnicas, durante los días 4, 5 y 6 de octubre.
Nos caracteriza la vinculación con el medio socioproductivo. Nuestros estudiantes del sexto año realizaron sus prácticas profesionalizantes en 50 empresas distribuidas en toda la provincia y estamos viendo convenios de cooperación con empresas e instituciones, a las cuales agradecemos por abrir sus puertas, porque en muchos casos es una oportunidad de inserción laboral”.
Este año, como resultado del desempeño de los estudiantes, una empresa de Eldorado becó a un alumno para que vaya una semana a Uruguay, para seguir fortaleciendo su formación en operación de maquinarias forestales: “Él viajó, con todo pago, gracias a esta empresa que vio su desempeño y un perfil interesante para incorporar”, relató.
Noelia Rivaldi resaltó que la modalidad educativa agrotécnica “es muy valorada porque se basa en la formación por competencia, en el hacer, sin perder de vista la propedéutica para los estudiantes”.
Formar para el mundo laboral
La directora de la Escuela Agrotécnica de Eldorado destacó el programa de prácticas profesionalizantes y también la posibilidad de conocer otros países: “Es una forma de prepararlos para el mundo del trabajo, que demanda hoy mano de obra calificada y eso permite esta modalidad de formalidad”.
Sobre la institución, precisó que “en total tenemos una matrícula de 506 estudiantes”.
A su vez, “tenemos también la modalidad de residencia estudiantil, donde viven hoy 96 estudiantes, tantos femeninos como masculinos”.