Ante la duda de si se aplicaron o no aumentos en las tarifas de las Cooperativas que proveen agua potable en la provincia, Miriam Bosch, presidente de FEMICAP (Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable) explicó cuál es la situación actual en el sector, y cuán difícil es sostener estas entidades.
En diálogo con FM Santa María de las Misiones, respecto a los incrementos, indicó que “todo está aumentando, y las cooperativas también deben hacerlo para solventar gastos”.
“Por lo tanto, los aumentos en el agua se vienen, porque los insumos han aumentado, porque ha aumentado la luz, los sueldos, todo. Y eso que trasladarlo al precio del agua potable”, amplió.
En cuanto a los porcentajes que se aplicarán, explicó que algunas cooperativas, las más pequeñas, evalúan de acuerdo a los costos: “Depende de cómo trasladan el agua, después tiene que potabilizarse, insertarse a la red de distribución, todo eso tiene un costo, y cuando las comunidades son pequeñas cuesta más porque no hay muchos socios. Después sucede que a veces se rompen motores o bombas que son insumos muy caros”, explicó Bosch.
Entonces, generalmente esas cooperativas “se rigen por el índice oficial de inflación, van a ir aumentando la tarifa del agua a medida que aumente la inflación”, sintetizó.
Por otro lado, las cooperativas “más grandes”, como el caso de Oberá, Eldorado y SAMSA, “se rigen por el porcentaje que el EPRAC les fija para aumentar”.
En resumen y ante los incrementos que notaron algunos vecinos en sus boletas, la presidente de FEMICAP reiteró que los montos aumentan, y de hecho, muchas cooperativas no han logrado pagar la luz en el mes. “No quisieramos aumentar, pero si no lo hacemos, no sabemos cómo acercaríamos el agua potable a la gente”, aclaró al finalizar.
Además, estas entidades continúan a la espera de la posibilidad de encontrar financiamiento para cambiar cañerías, sobre todo antes del verano que presentará altas temperaturas.