Esta mañana se celebrará una nueva audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo entre los empleados de la citrícola de Alem y la patronal y se espera que sea para poner fin al conflicto que se generó hace seis meses, primero por la falta de pago de los sueldos a los empleados y luego a partir de los despidos, que a la fecha llega a las 45 personas.
“El conflicto se generó por la falta de cumplimiento y luego, para rematar, por el despido de los compañeros. Para dar por terminada la crisis la empresa tiene que pagar punto por punto todo lo que debe y cumplir con las indemnizaciones”, dijo a este Diario Ramón Zabala, delegado de UATRE, quien los representa en los reclamos y se mostró con expectativas que se cumpla con el compromiso asumido ante el Ministerio de Trabajo.

El viernes de la semana pasada, en una de las tantas audiencias del caso, el representante legal de la institución Pablo Hassan (padre de actual intendente de Oberá) había presentado un escrito, sin muchas precisiones, sobre el compromiso de pago, que hasta ayer no solo no se produjo sino que la novedad dada verbalmente fue muy distinta a la explicada en el marco del encuentro de la semana pasada y hasta siguieron los despidos e incluso hay rumores que van a seguir echando al personal.
Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Zabala había asegurado que ni siquiera desde el seno de la empresa se habían podido poner de acuerdo “para mentirnos”.
“En el escrito el abogado dice una cosa y hoy a la mañana (por ayer) el señor presidente de la cooperativa, Martín Camargo nos dio otra versión a la que interpretamos que era que iba a pagar todo lo adeudado y nos tiraron un balde de agua fría al decirnos que van a pagar marzo a los despedidos y el sueldo de septiembre para los que están activos”, contó indignado a la radio de PRIMERA EDICIÓN.
Despidos sin efecto
Con respecto a los dos delegados del gremio UATRE que gozaban de fueros sindicales, pero que habían sido despedidos de todas formas, volverán a ocupar sus puestos de trabajo.
“Recibimos una carta documento a ese respecto y si efectivamente ambos volverán a sus tareas”, relató Zabala y se preguntó: “¿Cómo quieren que esas personas vuelvan a un trabajo al que no le pagan hace seis meses. No tienen medios ni para llegar a sus lugares de trabajo y por ello vamos a seguir aquí, hasta que le dejen de quitar los alimentos a los hijos de los trabajadores”, finalizó.
“Nos están mintiendo”
Una situación de crisis muy grande sobrellevan tanto los trabajadores como los despedidos.
“Estamos hace seis meses sin cobrar los sueldos y que estos señores te vengan con una pavada como todo esto, para nosotros es una burla”, acotó Zabala.
E indignado contó como desde la gerencia se pidió que los manifestantes se coloquen en un costado de los portones porque supuestamente hay que proseguir con la actividad para vender los lotes de jugos que están en la planta. Sin embargo, a decir de Zabala, todo parece ser otra maniobra, porque “según sé esos (mismos) jugos ya se vendieron tres veces y yo dudo que lo pueda vender cuatro veces”, ironizó el sindicalista.
En cuanto a las gestiones formuladas ante las autoridades gubernamentales para tomar cartas en el asunto, todavía no hubo un viraje hasta el rumbo esperado.
“La única respuesta y contacto que tuvimos con la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, fue que ella iba a iniciar unas gestiones y nos entregó un poco de mercadería para paliar la situación. Desde ahí se cortó todo contacto, con lo cual los trabajadores entendemos que ella de su parte ya no puede hacer más nada”, remarcó el hombre quien consideró importante seguir dando a conocer a la sociedad todos los aspectos de la lucha.