El Instituto Combate Mbororé de la capital provincial, es uno de los primeros espacios de enseñanzas educativa que cuenta con una Orquesta de música conformada por alumnos de nivel primario y secundario. Creado en 2007, actualmente el grupo cuenta con 50 integrantes cuyas edades van desde los 8 a los 17, quienes tienen la posibilidad de obtener una tecnicatura en Dirección de Orquestas.
Mientras que a partir hoy, los alumnos tomarán sus equipajes e instrumentos para dar inicio a una gira por las provincias de Jujuy y Salta.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director de Música, Adriany Gomez contó que los alumnos del Instituto Mbororé se encontrarán con otra escuela Orquestal en la ciudad de San Salvador de Jujuy y consideró muy importante este tipo de encuentros porque “nutre mucho a lo que son las realidades de cada institución, que se conozcan y vean cuales son las necesidades y las virtudes de los otros chicos, porque así ellos saben donde están y hacia donde quieren ir. Estamos entusiasmados y agradecidos con la Institución porque son los pioneros y los artífices de esta gira”.
Además, el docente indicó que la Orquesta inicia una nueva etapa, después de la pandemia, junto a un excelente equipo y que en esta ocasión partirán hacia el norte del país con un repertorio cargado tanto de “música clásica con algunas piezas del Renacimiento y el Barroco. También vamos a llevar música folclórica de esa variedad extensa, pasando por chamamé, carnavalito y chacarera, vamos a llevar un repertorio variado y extenso” contó.
Por su parte, la coordinadora del Taller de Arte, María Eugenia contó que la Orquesta cuenta con el trabajo de 13 docentes de los cuales serán 4 los que acompañarán a los alumnos: “Esta será nuestra primera salida de la provincia en el año. La orquesta se formó en el 2007 donde realizamos giras por otras provincias, aunque estamos renaciendo de la pandemia, en el que estuvimos tan ocultos, la verdad es un gran logro que podamos volver a salir con los alumnos”.
En este sentido, la docente indicó que “el arte alimenta el alma, afianza a los alumnos, les da seguridad y los chicos levantan muchísimo sus notas. Realmente hay un antes y un después desde que los chicos están en la Orquesta en cuanto a sus aptitudes y sus actitudes” explicó.
A su vez, Gomez agregó que los alumnos sorprenden gratamente a los docente en el aprendizaje tanto de las partituras como en la ejecución de los instrumentos, en donde “uno se pregunta si van a poder y superan nuestras expectativas, tienen mucho compromiso, junto a sus familias que acompañan en este proyecto”.
Además, el docente señaló desde el inicio de la orquesta, no solo mantiene casi la misma cantidad de integrantes, sino que se renueva cada año “la Orquesta, siempre va hacia arriba, de hecho empezamos con 35 niños y ahora llegamos a 50. O sea es un proyecto que invita también a que se renueve todo el tiempo”.
Finalmente, la coordinadora agradeció especialmente a la comunidad que colaboró desde mayo, para que los estudiantes puedan viajar con la venta de rifas, pizzas prelistas y arroz con pollo “porque sin su apoyo, no podríamos haber llegado a este viaje”.