La lluvia paró y las embarcaciones largaron con rumbo a recolectar las mejores piezas que ofrece el río Paraná. La 50ª edición de la Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada comenzó ayer con más de cien equipos participantes.
La tradicional 20 Horas del club Pira Pytá se puso en marcha desde la estatua Andrés Guacurarí como escenario ideal para una largada muy emotiva y que contó con mucho público, en especial los familiares de los competidores, más algunos pescadores que este año no pudieron ser parte de la competencia, pero no quisieron perderse el espectáculo de ver partir a las lanchas.
Cabe remarcar que la cancha de pesca está delimitada entre el Puente Internacional San Roque González y el club Luz y Fuerza capitalino, aguas abajo. Mientras que, entre las 19 del viernes y las 6 de hoy, los pescadores solo podían hacerlo entre el Puente y el Pira Pytá, por razones de seguridad.
Finalmente se inscribieron 117 lanchas, lo que quiere decir que hay unos 250 competidores. Según comentaron los organizadores, competidores de San Luis, de Mendoza, de Corrientes, de Salta y de países vecinos llegaron a la tierra colorada.

El clima colaboró
El fiscal general, Víctor Bonifato, contó a EL DEPORTIVO que a pesar del clima se pudo largar las 20 Horas de manera muy tranquila y con la satisfacción de disfrutar, un año más, de una fiesta inigualable.
“Sabíamos que entraba un viento sur, pero por suerte pudimos largar la competencia con total normalidad. Estamos muy agradecidos con el personal de Prefectura Naval, con los que hemos trabajado de manera coordinada para cuidar a los pescadores”, manifestó el dirigente.
Bonifato reconoció que “todos los pescadores del país estaban esperando estas 20 Horas, porque es un torneo muy tradicional y muy arraigado en nuestro querido club Pira Pytá”. Y añadió: “Creo que debe ser la competencia más importante de toda la región y que encima este año está cumpliendo con su 50ª edición.”
Con respecto a la competencia deportiva, el fiscal manifestó que “el pescador ya sabe adónde ir a buscar cada especie. Hay que recordar que cada especie da 100 puntos y al ser de modalidad variada, el pescador debe presentarlas vivas en las mesas de fiscalización”.

En este punto, hay que remarcar que el primer ejemplar le dará a cada equipo cien puntos, el segundo y el tercero 50 unidades, para las posiciones finales. Y el torneo es con devolución.
“La expectativa es que termine todo en paz y que todo salga bien, con los pescadores buscando esas especies que lo lleven al triunfo”, afirmó Bonifato, quien además confirmó que “en esta ocasión también pueden pescar los menores, para que los padres puedan traer a los hijos y sumarse al evento, siempre y cuando no pasen las cuatro cañas. Fue un pedido de la Federación y fue agregado al reglamento”.
En tanto, Juan Alberto Gauna, fue uno de los amantes de la pesca que fue a mirar la partida de las lanchas “porque compite un amigo mío, Miguel, que somos del club Pira Pytá. Siempre estamos pescando juntos, así que vine a presenciar la largada y desearle suerte”, comentó a EL DEPOR.
“Para nosotros es un pasión, que nos ayuda a sobrellevar todas las inclemencias del tiempo. Cuando estamos pescando no nos damos cuenta del cansancio ni del paso de las horas”, cerró.
Los pescadores ya viven su fiesta, la misma que culminará hoy a las 10, cuando las embarcaciones amarren en el club organizador.
Luego, en el salón del Pira Pytá se realizará la entrega de premios para los ganadores y los sorteos para todos los inscriptos.