Semanas atrás se ha puesto en el centro de la polémica el avance de un proyecto que supone obras de refacción en Puerto Canoa, sector ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú , ya que implicaría un importante impacto ambiental.
En principio, estos trabajos se estarían llevando a cabo sin ningún tipo de licitación y todavía es una incógnita cuál es el impacto real que tendrán esas obras en un área protegida, quién estará a cargo, cuáles son las explicaciones formales, entre otras preocupaciones.
Ante esta problemática, el presidente de la Fundación Amigos de los Parques Nacionales, José “Cacho” Barrios, dialogó con FM Santa María de las Misiones y aseguró que están esperando reunirse de nuevo con el intendente de Parques Nacionales para interiorizarse a fondo sobre esta situación. y acceder a un informe.
Según las primeras explicaciones que obtuvieron por parte del intendente en una reunión que mantuvieron el martes pasado, el avance de dichas obras se debe a un reclamo comunitario de los ciudadanos de Iguazú, que quieren un balneario con parrillas y otras opciones recreativas dentro del Parque .
“Querían que se habilite un camping, porque antes funcionaba en esa zona el camping “Ñandú” y mucha gente iba a ese lugar. Nos comentó que Parques Nacionales desde el 2001 venía evaluando esa implementación, pero requiere mucha inversión en infraestructura y reparación, y no cuentan desde la entidad con los fondos necesarios”, contextualizó.
Por eso, según relató Barrios en base a lo que supo de parte del intendente, “se llamó a un permisionario , por tres años les dieron un permiso precario, por lo que está dentro de las atribuciones de las autoridades el derecho de autorizar un permiso precario dentro del área del Parque. En principio querían hacer esas obras para que la gente de Iguazú vaya al lugar y de municipios cercanos también”, añadió.
Insitió en que llama poderosamente la atención “que se quiera avanzar dentro de un área protegida sin que se haya difundido un estudio de impacto ambiental o se haya hecho una audiencia pública para que todos los ciudadanos opinen si quieren o no ese camping, que se informe si es realmente viable o no. Nosotros como grupo vamos a tratar de llegar a una consulta popular, aunque las obras ya se están haciendo”.
A su vez, el presidente de la Fundación Amigos de Parques Nacionales anticipó que entre el miércoles y el jueves de esta semana los va a acompañar al intendente de Parques Nacionales e irán a hacer una evaluación del avance de las obras, junto a los técnicos. “Cuando baje al caudal del agua vamos a ir, esta semana, en ese sector y queremos ver cuál es el impacto, qué tanto de avanzó, que se está haciendo, para después pedir los informes correspondientes al Parque Nacional o vía administrativa”, anticipó Barrios.
A lo anterior, mencionó que se suma la posibilidad de que el hotel Gran Meliá construya cinco pisos más y la duda de si permitirán o no las autoridades esas obras.
En resumen, José Barrios opinó que “desde el año 91” que los Parques Nacionales “han perdido el enfoque para el cual fueron creados”, que es preservar el ambiente; por el contrario, pareciera que ahora apuntan a “cuidar los negocios” que funcionan dentro de esos lugares protegidos.