A la par del desabastecimiento que ya se venía experimentando con el gasoil, la nafta súper siguió por ese camino y este fin de semana extra largo dejó escenas de caos en distintos puntos de la provincia entre automovilistas, viajeros y trabajadores que buscaban surtirse.
En ese sentido, salvo los pueblos pequeños como Apóstoles (en Oberá se normalizó cerca del mediodía), en la gran mayoría de las localidades grandes, los automovilistas se veían obligados a hacer interminables filas para poder echar algo de nafta al auto y en algunos casos comerse la bronca de estar cerca de su turno en la fila, pero desayunarse la noticia que la estación ya no tenía nada más para vender.
“Es una falta de respeto, combustible en el pueblo para los vecinos que vivimos aquí no tenemos. Los que pudieron cargar un poco, salvaron el día, porque cuando todavía había mucha gente en espera, desde la estación avisaron que se quedaron sin combustible”, graficó a este Diario un productor yerbatero de San Pedro, Ariel Steffen.
El fenómeno en esa localidad replicaba lo que estaba ocurriendo en Iguazú, Alem e inclusive Posadas con las interminables filas sumado el faltante, que existe en general, de los combustibles más económicos: nafta súper y gasoil común.
“No podemos ni pensar en conseguir gasoil para trabajar, porque no hay. Hacemos un kilómetro de cola a diario y nos cansamos de ver patentes de brasileños cargando. Debería haber un sistema de orden que garantice que internamente nos podamos abastecer como vecinos. Acá además se está priorizando la venta a los brasileños, porque hacen negocios con el real, que está cotizando bien”, supuso el productor con evidente enojo y frustración.
Similar panorama se replicaba en Oberá, Eldorado y Posadas, donde este viernes fue muy complicado cargar por las tremendas colas de autos, especialmente en las estaciones YPF, donde el combustible es más barato que las otras marcas.
En Leandro N. Alem, éste sábado solo una estación de servicio contaba con gasoil y con ninguna de las otras naftas (súper ni premium). Tanto conductores como estacioneros se encontraban a la expectativa que este domingo lleguen los camiones cisterna para poder reponer los surtidores.
En Iguazú, donde esta semana hubo un fuerte reclamo de los trabajadores del volante y también denuncia de concejales opositores por la reventa ilegal que se hace en plena calle y a la vista de todos de combustibles en bidones, la situación empezó a cobrar normalidad este sábado.

Entregas semanales
Una medida que se había tomado para no llegar a fin de mes sin nafta, como ocurría, fue la entrega por tramos.
“Para que no nos quedemos sin combustible la última semana del mes, decidieron que semana a semana nos llegue un cuarto del cupo que tiene la estación. Además hay faltante de combustible porque no se está importando, que es ese 20% de gasoil que se importa y el 15% de nafta también importada que no se está trayendo porque no hay dólares”, declaró en las últimas horas el titular de la CESANE, Faruk Jalaf, quien mencionó a este Diario que el faltante de combustible también es síntoma del mal momento que padece todo el ámbito de la economía.
“Los estacioneros queremos vender, pero nos han bajado los cupos hasta un 20%. Las petroleras van regulando el combustible que tienen y nos anticiparon que no van a importar a un dólar blue para vender al oficial, perdiendo. Al estacionero le sirve vender, no especular, porque de lo contrario no podemos pagar sueldos ni afrontar los gastos”, remarcó.