Las tormentas en Misiones dejaron un saldo de pérdidas millonarias para los feriantes diseminados de punta a punta en el mapa provincial, con serias afectaciones no solo en las verduras de estación sino por los destrozos de la totalidad de sus invernaderos.
“Hubo destrozos y pérdidas por toda la provincia; los casos que pudimos conocer hasta ahora fueron los de colonos en Campo Grande, San Pedro, Aristóbulo, Piray y Posadas, pero estimamos que son muchos más, porque la gran mayoría proviene de las zonas rurales donde siguen sin energía eléctrica desde el lunes”, reportó a este Diario el presidente de Interferias de Misiones, Wilmar Müller.
En ese sentido, el dirigente de los feriantes de la tierra colorada estimó que la evaluación más precisa sobre los daños la van a conocer cuando vuelvan a tener comunicación con lo colonos que se encuentran aislados por la falta de señal de wifi, ya que se requiere tener luz para que los dispositivos funcionen.
Con esa información se pretende encarar acciones ante cada secretaría de producción de sus respectivos municipios para la contingencia y ayuda que les permita reponerse y volver a plantar.
Desde hace varios años, a partir de la creación del Ministerio de Agricultura Familiar, que la Asociación de Ferias Francas no percibe los subsidios previstos en la ley de Ferias Francas, por lo tanto, la contingencia que se podía recibir por intermedio de ellos ante eventos de tormentas y granizos, llega por la asistencia que le puede hacer cada Municipalidad o bien, en el peor de los casos, el feriante afronta la reposición de lo perdido.
“También por medio del IFAI y del Ministerio del Agro se reciben ayudas, que seguramente se va a gestionar”, acotó Müller.
Consultado sobre lo mismo, el presidente de las Ferias Francas de Posadas, José Villasanti, remarcó las destrucciones de invernaderos como la mayor preocupación de los colonos en la franja productiva del sur de Misiones.
“Se reventaron todas las coberturas y como el mal tiempo va a persistir por unos días la preocupación es por la verdura que estaba en crecimiento y que ahora queda a la intemperie”, acotó.
Y agregó: “Desde las ferias francas de Posadas iniciamos las gestiones con el ministro del Agro, Facundo Sartori, y la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, porque además de la destrucción que deja la tormenta, cuando pare y salga el sol se pudre todo lo que se salvó”.
Juan Oscar Méndez, feriante de Paraíso y delegado de la feria de San Pedro, también contó a este Diario los efectos del temporal sobre su producción en hidroponía. “Me rompió techos y caños de la hidroponía, logré salvar una parte que se salvó de milagro, pero más del 60% de mi producción se dañó”.
“Impresionan los pozos y cunetas de los caminos rurales”
Otro daño colateral que viene dejando el temporal detrás de sí es la destrucción de los caminos rurales, muchos de los cuales ya se encontraban en un mal estado desde antes y que ahora, ante la persistente cantidad de agua caída quedaron peor.
“De acuerdo a los mapas satelitales las tormentas van a persistir, como mínimo hasta el viernes, lo cual deja un solo día para intentar repararlos con lo cual todo nos hace suponer que va a ser muy complicado para los colonos movilizarse para ir a votar el domingo”, estimó, en tanto, el dirigente y productor de té, Cristian Klingbeil.
Con respecto a ese cultivo, que se encuentra en etapa de zafra, tanto Klingbeil como Fabián Laban, de la Federación Agraria de Misiones confirmaron que ni la yerba o el té sufrieron daños.
“Si bien las plantaciones, dentro de lo que fue el temporal, están bien no podemos decir lo mismo de nuestros caminos que necesitamos que estén bien para sacar la cosecha”, recalcó Klingbeil.
Sin embargo, tampoco se descartó que en los días sucesivos aparezcan reportes de daños porque el frente de tormenta eléctrica que persiste dejó sin Internet o luz a muchísimas familias. Además, el mal estado de los caminos es otro inconveniente que dificulta las vías de comunicación.
“En varias partes de la zona centro estuvimos casi un día sin luz, porque el tendido eléctrico que de por sí es endeble en la zona rural, estuvo afectado por el viento con voladuras de postes. Eso nos afectó muchísimo a los pueblos del interior”, reflejó.
“Lo que estamos previendo es que van a crecer todas las vertientes de las chacras y se va a perjudicar todavía más a los caminos que de por sí son malos. Estamos viendo ya que se están abriendo impresionantes cunetas y pozos. Eso nos preocupa sobre todo por cómo vamos a sacar la producción, además de que para mucha gente va a ser muy difícil ir a votar el domingo”, finalizó el productor tealero.