Este jueves por la noche, una vez más se reunió el Comité de Crisis de El Soberbio, para tener los últimos datos de la altura del río Uruguay, la situación de los evacuados y los pasos a seguir, en lo que se refiere a la crecida y la continuidad de las lluvias.
Por ello, desde la FM 89.3 Santa María de las Misiones se dialogó con el intendente de la “Capital Nacional de las Esencias”, Roque Soboczinzki, quién contó detalles de la reunión, el estado actual de la situación en el municipio y a la vez de qué manera se mantienen alertas.
“Recién terminamos la reunión del Comité de Crisis y pudimos tener los números del río Uruguay que llegó a estar a una altura de 17,95 metros y ahora está en 15,95 metros, pasadas las 19 horas. Esta tendencia en baja, pese a la cantidad de lluvia caída a lo largo del día nos da un poco de calma“, remarcó el alcalde local.
Además, dijo que “Estamos esperando que el agua baje un poco más, ya que aún en la mayoría de los barrios hay casas sumergidas. En tanto, mientras esperamos que eso llegue, hoy llegó personal especializado en cuanto a la salud, la contención y la ayuda psicológica. También, equipos de Cáritas y Acción Social y Promotores ayudan en el tema de la comida, y las distintas fuerzas de seguridad provincial y nacional brindan su apoyo en todo momento”.
En otro tramo de la charla, el intendente aclaró que “es una situación difícil de trabajar, hay gente cansada, preocupada. Estamos hablando de unas 150 familias y son muchas personas. Además, algunas están en centros de evacuación, otras están en casas de parientes, otros en vecinos que le cedieron lugar; algunos se autoevacuaron y otros fueron evacuados por nosotros y eso nos dificulta saber a ciencia cierta cuántos son, pero de a poco estamos contabilizando a todos”.
Comité de Crisis: a prestar atención
Además, en referencia al comunicado emitido por el Comité de Crisis este jueves, se supo que “se aclara a la población que si bien el río Uruguay está bajando, no se descarta una nueva suba debido a la cantidad de precipitaciones acumuladas y las que aún se esperan para los próximos días”.
También se reseña “el uso responsable del agua potable y la no circulación por las zonas ribereñas; en tanto a la energía eléctrica vuelve por partes, ya que se dificulta los arreglos por la crecida del río y las precipitaciones que no cesan”.
Asimismo, se pidió “a los evacuados que están en los albergues, en casa de familiares o vecinos, no regresar a sus hogares aún, hasta un aviso oficial del Comité de Crisis; ya que el alerta se mantiene vigente”.