Con la premisa de “pensar el arte para todos”, el Banco Macro inauguró en la tierra colorada, una muestra itinerante, con obras que forman parte de la colección privada, compuesta por excepcionales artistas que contribuyeron a la cultura nacional entre la década del 60 y 80. Además, se suman a esta importante exhibición, trabajos de los misioneros Andrés Paredes y Hugo Quintanilla.
El público podrá disfrutar de un fascinante recorrido en donde disfrutará de cuadros y esculturas realizadas por importantes artistas de la talla de Luis Benedit, Pablo Suarez, Rómulo Macció, Rogelio Polesello, Pablo Siquier, Marta Minujín, Alejandro Puente, Miguel Ocampo y el reconocido artista posadeño Oscar Bony, entre otros. La misma puede ser visitada de martes a domingos de 18 a 22, en la Ex-Estación del Trenes, ubicada en el cuarto tramo de la costanera posadeña con entrada libre y gratuita.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Diego Robolini, gerente divisional del banco Macro, expresó su satisfacción por presentar en Misiones, esta muestra conformada por importantes artistas con la idea de “‘pensar en grande’, relacionandolo con nuestro propósito y esta acción concreta tiene que tiene que ver con ‘pensar el arte para todos’”.
A su vez, el referente agradeció al ministro de Cambio Climático provincial, Gervasio Malagrida por ceder el espacio de la costanera, donde se lleva a cabo la muestra, que a su vez contará con “guías que van a estar mostrando las obras” al público.
Por su parte, la curadora, Patricia Rizzo contó que esta muestra llevada a cabo por el banco Macro recorrió Salta y Jujuy y que ahora desembarcó en Posadas, está constituida por “artistas argentinos muy consagrados con obras importantes; todas de calidad museológica”. A su vez, Rizzo contó que luego del éxito que tuvo una primera exhibición en Buenos Aires, desde el organismo se decidió armar “estas itinerancia para compartirlo en los lugares donde el banco Macro está presente”. Además confió “como curadora estoy muy feliz de poder compartirlo de una manera federal y que tanta gente lo pueda ver”. Cabe destacar que la exposición va a estar abierta hasta la mitad de enero de 2024.
A su vez, la profesional comentó que en algunas provincias del país “estos artistas no se habían visto nunca y espero que venga todo el mundo porque es para chicos y grandes. Además, pude descubrir en el poco tiempo que estuve que la gente camina mucho por la costanera y que este es un lugar muy visitado, así que los esperamos a todos”.
Arte misionero
Otro de los grandes protagonistas de la muestra es el artista apostoleño, Andrés Paredes, quien expresó la satisfacción de formar parte de la muestra y señaló “es increíble poder juntar a artistas de tanta trayectoria y obras tan significativas, porque a veces uno puede conseguir obras, pero estas son muy puntuales, como las mejores obras de cada uno de estos artistas”. A su vez, comentó que varias de sus obras forman parte de la colección del banco Macro y “ahora me invitaron justamente para participar y es un placer. Me gustaría invitar a la comunidad para que pueda ver una muestra que tiene un valor altísimo en lo cultural, son obras que difícilmente vuelvan a estar en la provincia. Entonces es muy importante venir a verlas y curiosear”.
Por otra parte, cabe recordar que Paredes junto a los artistas Mariana Brea y Lucas Pertile, inauguraron hoy la muestra “Rizomática. Artistas contemporáneos del Litoral”, en el Parque del Conocimiento. Al respecto comentó “trabajamos sobre el paisaje misionero y toda una impronta de la naturaleza inspirado en la selva. Así que estamos haciendo como un diálogo entre los tres artistas y realmente estoy feliz de poder estar en mi provincia, pudiendo exhibir para el público, porque siempre se puede ver mis trabajos a través de los medios o de las redes y esta vez se puede ir a verlo en vivo”, invitó.
En este sentido, Paredes indicó “Es muy importante venir a exponer en Misiones porque me nutro desde mi infancia, de recuerdo felices de mi adolescencia, y la selva, la naturaleza, la frontera, la facultad de arte de Oberá, son muchos elementos que uno va juntando” y a su vez agregó la importancia que tiene exponer en Misiones porque “es donde la gente sabe todo y no hay que explicar nada. Siempre cuando se muestra afuera hay que decir que uno viene de un lugar donde hay mucha selva, que los ríos son gigantes y que hay muchas fronteras, pero acá es como que la gente sabe lo que son las chicharras y las mariposas: el público es el especialista” definió.