En el marco por los cien años del natalicio del recordado pintor Zygmunt Kowalski, su familia presenta una serie de muestras compuestas por cien obras (una por cada año) que recorre la vida de este gran artista, quien plasma a Misiones y su gente, de manera única, a través de sus pinturas.
La primera de estas muestras se denomina “El Kowalski Clásico”, con una colección de 40 obras, en las que se plasma el paisaje misionero con sus árboles, las aguas y los pueblos.
La misma quedó inaugurada el pasado viernes 20 de octubre, aniversario de su nacimiento, en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) de Posadas. La entrada es libre y gratuita y permanecerá abierta hasta el 30 de este mes.
Luego, a partir del 31 de este mes, esta serie continuará con la exposición denominada “El Kowalski Alternativo” en el Museo Juan Yaparí (Sarmiento 1885 ex 319), donde se expondrán 30 obras del célebre pintor argentino-polaco. Allí el publico podrá encontrarse con pinturas que representan a figuras humanas, bodegones, flores y paisajes que describen el pasado de Posadas.
Mientras que la última exposición llevará de nombre “El otro Kowalski” y estará compuesta de 30 cuadros menos conocidos de Kowalski, pero que sustentan y dan vida a sus anteriores obras.
Allí se podrán apreciar: dibujos, ensayos, estudios y otras técnicas y corrientes que ha experimentado el autor al igual que su lado lúdico. Esta muestra se podrá visitar a partir del 17 de noviembre en las instalaciones del Parque del Conocimiento.
Cabe recordar que este año, las Olimpiadas Culturales celebradas en la provincia, selectivas para los Juegos Culturales Evita, se denominaron Centenario Zygmunt Kowalski, en reconocimiento a este gran artista.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Victor Kowalski, hijo del célebre pintor, expresó que esta serie de muestras representan de alguna manera que Zygmunt Kowalski “vuelve al circuito presencial de las exposiciones con sus obras y otras no vistas por muchos. Esto es totalmente inédito”.
A su vez, Víctor indicó que preparar esta serie de presentaciones fue un largo trabajo, en el que hubo que revisar varias cosas y “hoy es el ‘día D’ para la familia que hemos venido haciendo y preparándonos para este momento”. En este sentido, agradeció el apoyo del ministro de Cultura provincial, Joselo Schuap, quien se puso a disposición para que “todo esto esté ocurriendo”.
Con respecto a la exhibición de estas obras, algunas desconocidas, Kowalski indicó que “son parte del legado familiar que ahora decidimos mostrarlas, compartirlas y ponerlas a disposición del público, y que se vuelva a disfrutar del arte de papá”.

Un poco de historia
Zygmunt Kowalski nació el 20 de octubre de 1923 en la ciudad Torun (Polonia) y adquirió nociones elementales de dibujo y pintura durante sus estudios primarios y secundarios.
A los 16 años, Segunda Guerra Mundial de por medio, le quitaron su patria natal. En el período de posguerra, hallándose en Alemania, ingresó a la Escuela de Arte de Manheim. En 1948 emigró a América del Sur, y se radicó definitivamente en Posadas en el año 1949. Desde el año 1951, atraído por las bellezas naturales de Misiones, se dedicó a pintar principalmente paisajes. Desde el año 1960 participó activamente en el quehacer plástico de la provincia, exponiendo y representándola en diferentes eventos. Exhibió sus obras en numerosas instituciones, así como también en galerías privadas. Durante su período activo pintó más de 3 mil obras, las cuales hoy se encuentran en diferentes países del mundo. Falleció en Oberá, Misiones, el 21 de diciembre de 2011.