La banda colombiana de rock electrónico alternativo Ferales lanzará en formato físico su primer trabajo discográfico, que lleva el mismo nombre y que ya se puede escuchar en diversas plataformas de Internet.
Será una edición de colección, que incluye un box set con el CD y detalles especiales.
El disco “Ferales” es versátil, introspectivo y nostálgico, con diferentes dinámicas musicales que van desde el space rock hasta el ambient.
“Conceptualmente, el álbum es una historia sonora que refleja toda la experimentación en el estudio durante el tiempo de composición y se recomienda escuchar en orden específico ya que algunos cortes tienen una continuidad musical tipo ‘suite’ muy característica de la música clásica y álbumes clásicos del rock progresivo de los 70’s”.
Las temáticas que se abordan en el álbum abarcan un amplio espectro desde la cotidianidad, el amor y las relaciones interpersonales hasta la protesta política o social. Además de pensamientos introspectivos, abstractos y contemplativos de sus integrantes. Incluso, en ocasiones, adoptan el lugar de un individuo y escriben acerca de él desde una posición empática.
Aunque con frecuencia se usa la palabra “indie” o “alternativo” para definir el concepto musical de la banda, es difícil encasillar el sonido en un solo tipo de música o tendencia, ya que esto tiende a limitar la creatividad hacia cualquier dirección que la banda pudiera tomar. Ciertamente, el disco tiene influencias tomadas de la música actual y se hacen uso de herramientas como el minimalismo, las reverberaciones, los delays y los clímax épicos que alcanzan algunas canciones. Actualmente, Ferales sigue descubriendo su sonido, y las influencias más marcadas van desde el indie pop, el rock alternativo, el art rock, el dream pop, el trip hop y los ritmos andinos.
Canción por canción
El disco debut de Ferales comienza con el intro ‘0’ que tiene una marcada intención ambiental y envolvente. El track está inspirado en el viaje de las sondas Voyager que incluyen un disco de oro con información vital de la tierra como música, saludos en diferentes idiomas y fotografías.
Canciones como ‘De días negros y noches blancas’ y ‘Un, dos, tres’ están influenciadas por estilos como el ambient y triphop que recuerdan a bandas como Massive Attack y Portishead en sus sonidos más tempranos.
‘Sombra’ nos deja apreciar un sonido que se enfoca hacia estilos de rock alternativo y trae un groove de batería potente mezclado con riffs de guitarra. La letra fue escrita por Eliana Piedrahita (vocalista) y está inspirada en temas políticos/sociales de Colombia.
‘Levedad’ da la sensación de elevarse hacia el espacio exterior con sonidos psicodélicos inspirados en el jazz y R&B de los años 60 y armonías “fuera de este mundo” que dan la sensación de iniciar un viaje interestelar.
‘Nada’ es una canción compuesta en el marco de la pandemia y habla sobre perderse en la frialdad de los temas cotidianos del amor en tiempos modernos.
‘Solaz’ está inspirada en los sonidos psicodélicos del space rock, sonido de guitarra envolvente y voces reverberantes que rozan con el estilo New Age y ambient.
‘Vacío’ está inspirada en los sonidos suaves y envolventes del trip hop.
‘Desaparecer’ tiene matices diversos y se destaca su groove atresillado que hace un acercamiento a ritmos andinos de la región. La voz está liderada por Leo Sierra y efectos de voz de Eliana que dan una sensación coral envolvente.
‘Esquizo’ está inspirada en algunas alteraciones mentales comunes en la sociedad, aunque invisibilizadas hasta el punto del tabú.
‘Alma’ invita a la contemplación, el sosiego y a la reflexión. Conecta con su antecesora ‘Esquizo’ mediante un hilo conductor melódico y su sonido evoca un estilo dream pop.
‘Sué’ se inspira en la idea abstracta del tiempo y el sol como su máximo exponente para los habitantes de la tierra. En la mitología muisca, Sué fue el Dios protector del sol. El sonido está inspirado fuertemente en el shoegaze y el noise rock.
El outro ‘… ‘ presenta una continuidad armónica con ‘Sué’ y se presenta como el fin del recorrido musical con una armonía que evoca flotar en el espacio y quedar suspendido en el vacío.
Según Ferales “el sonido del álbum es versátil. Hay canciones que invitan a la contemplación e introspección y otras que tienen un carácter más enérgico que hacen el álbum digerible y entretenido de escuchar”.