Se dice que con esfuerzo y perseverancia no hay barreras que te puedan detener. Es un término aplicable para distintos aspectos de la vida y también para el deporte. Y uno de los tantos casos que se dan es el de Thiago Villar, un joven de 12 años que fue fichado por River Plate.
Thiago es marcador central, juega al fútbol desde los 4 años y creció futbolísticamente en Guacurarí, pero este año, cuando pasó a formar parte del Club La Cantera, tuvo uno de los mejores momentos de su corta carrera deportiva.
Tras asistir a una prueba en el Tacurú, un captador de talentos se fijó en su físico -privilegiado para su edad- y sus capacidades dentro de la cancha y le dio la chance de probarse en la entidad de Núñez. Entre viajes se ganó un lugar, se realizó la revisión médica, fichó para el club y hasta se dio el lujo de jugar un amistoso.
“Lo importante es que él ya fichó. Después de las pruebas allá, a los diez días más o menos volvimos y ya teníamos turno para la revisión médica. Y el fin de semana que pasó ya pudo jugar un amistoso con San Lorenzo en el predio de River (NdR: ganaron 2-0)”, expresó Alberto Villar, padre de Thiago, en una charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Pero el tema no termina ahí, porque ayer la joven promesa misionera partió rumbo a Santa Fe a disputar un torneo y más adelante tendrá que presentarse otra vez en River para disputar la última fecha del torneo frente a Banfield.
“Ya tenemos asegurado el colegio, pero todavía no está firme lo de la pensión. La verdad es que la pensión está ubicada en un lugar muy lindo y sería espectacular que pueda estar ahí. Después está la segunda opción de ver donde viviría y haremos el esfuerzo porque a él está enfocado en esto”, sostuvo el Alberto.
Thiago, según explica su madre Paola, es un ejemplo dentro y fuera de la cancha, pues además de meterle mucha dedicación al fútbol, no deja de lado sus estudios: es abanderado del colegio Pedro Goyena.
A continuación, el joven defensor nos cuenta a detalle sobre su carrera deportiva: cuándo arrancó, donde jugó y sus sueños, entre otros temas.
Ver esta publicación en Instagram
Thiago, ¿a qué edad empezaste a jugar y dónde?
Empecé a los 4 años y en ese momento estaba en Guacurarí. Ahí estuve casi siempre hasta que el año pasado me cambié de club a La Cantera.
¿Cómo se dio esta posibilidad de ir a River?
Me invitaron a un partido amistoso, en realidad una prueba que se hizo en el Tacurú. Ahí un par de partidos y cuando terminamos me avisaron que quedé para ir al club. Después fui a las pruebas y querían que siga yendo.
En las pruebas, ¿te cruzaste con algún jugador?, ¿cómo fue esa experiencia?
Lastimosamente no pude cruzar con nadie, pero sí quiero destacar el estado de las canchas. Son muy distintas a las que tenemos acá, muy lindas. Y con respecto al entrenamiento, las pruebas son duras, pero todos me trataron bien y me preguntaron cómo me fue.
¿Qué nos podés contar acerca de tu juego, tus habilidades?
Tengo buen juego aéreo, creo que me destaco ahí por mi altura. También tengo buena pegada, especialmente los saques desde atrás. Le pego bien con las dos piernas y tengo voz de mando en el equipo porque soy capitán.
¿Tenés algún ídolo deportivo?
Me gusta mucho como juega Messi. También me gustaba como jugaba Aimar y uno que me guste en mi posición es el “Cuti” Romero.
¿Cuál es tu sueño?, ¿dónde te ves en algunos años?
Me gustaría comenzar una carrera acá y después ir a Europa, porque allá se vive mucho mejor. Tengo muchas ganas de ser profesional, de jugar en River y ya pensando más adelante poder jugar un mundial o una Copa América.
¿Algún mensaje que quieras darle a los chicos que sueñan con ser profesionales?
Sí, antes que nada, que hay que esforzarse y nunca bajar los brazos. Cuando uno quiere y le pone ganas se pueden hacer los sueños posibles.