La producción de pan dulce que arrancó hace dos semanas, se anticipa “saladito” para la temporada: el especial arrancó de base en los $8.000 por kilo, no se descarta que escale a valores más exorbitantes y tampoco que se lo venda por porciones o en cuotas.
La estimación surge porque solo esta semana la harina aumentó 37% de costo y los ingredientes que se utilizan para prepararlo (almendras, avellanas y castañas) son importados.
“En cuanto al pan dulce tradicional, con pasas de uva y frutas escurridas, está en los $5.000; pero estamos hablando de los precios de hoy y van a haber variaciones, porque las margarinas aumentaron, al igual que todo lo demás”, explicó el actual presidente del Centro de Industriales Panaderos de Misiones, Miguel Krauczuk al programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 “Somos Misiones” de Flow.
“En este momento estamos con mucho menos margen de ganancia en todos los productos. El pan dulce, si bien se produce todo el año, las ventas fuertes se hacen en las fiestas de fin de año”, acotó el empresario.
Y agregó: “No podemos hacernos los distraídos y aplicar todos y cada uno de los aumentos a nuestros clientes, porque a ellos tampoco les alcanza. Estamos en la disyuntiva, porque la idea es mantener a los clientes comprando en las panaderías no fuera de ellas”.
Como opción más económica y nada despreciable por cierto, aparecen los budines, “que valen entre $1.800 y $2.000”, amplió Krauczuk consultado sobre otros gustos de los consumidores.
“Estos son precios de ahora, porque es increíble cómo cambian los precios (de los insumos) todos los días. Pese a ello, buscamos mantener la calidad de siempre para el cliente y no bajarla para quien está acostumbrado a comer un pan dulce especial”, sostuvo.
La harina subió 37% y la luz un 100%
La charla de Miguel Krauczuk con FM de las Misiones también sirvió para conocer el estado de las panaderías, en cuanto a la suba de costos de producción y de servicios.
En ese orden, el presidente de los industriales panaderos especificó que la bolsa de 25 kilos de harina de calidad 000 aumentó 37% y vale $7.600, lo mismo que la calidad 0000 que cuesta $8.900.
Para colmo, los molinos no están entregando mercadería por la falta de trigo, habida cuenta que tampoco la está entregando el campo.
“Ese al menos es el argumento del molino que es mi proveedor. La situación general a nivel país es la misma para todos, nos contaron en la reunión que tuvimos los presidentes de las industrias”, relató el hombre.
El encuentro, vía Zoom, tuvo lugar para analizar la coyuntura, puesto que, por ejemplo si bien existe la harina subsidiada, la tienen no más de cinco molinos y en Misiones no la abastecen en cantidades significativas.
Para abonar una mayor incertidumbre al sector, la llegada del verano, que implica mayores consumos de energía eléctrica y menos ventas que en épocas de frío, los industriales están previendo un enero “difícil”, porque con la llegada de las temperaturas extremas bajan las ventas.
“La realidad de cada colega es distinta, pero nosotros como institución apostamos que haya un buen pan a buen precio. Ese es nuestro caballito de batalla, combinando esos dos aspectos está la posibilidad cierta de vender el resto de los productos”, sostuvo a lo largo de la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN.
“Nos está costando, y entre los colegas ya se habla del kilo de pan a $1.100, ya que por ejemplo que hay lugares en Buenos Aires donde ya se comercializa a $1.200”, finalizó el empresario.
Reunión de panaderos por Ahora Pan
Anoche, al cierre de esta edición el titular del Centro Industrial Panaderos de Misiones, presidió este jueves una reunión en la entidad para analizar con sus pares si se continúa o no con el programa Ahora Pan.
De acuerdo a lo que contó a la radio de PRIMERA EDICIÓN, la idea era poner sobre la mesa la situación del sector teniendo en cuenta que por los constantes aumentos de los insumos y otros gastos “cada vez es menos sostenible”, especificó Krauczuk .
“No digo que vamos a salirnos del programa”, aclaró, pero “mucha gente del interior me reclama qué vamos a hacer”, anticipó el dirigente dando a entender que esos mismos planteos realizará oportunamente ante el Gobierno, cuando sean recibidos por el ministro Safrán.