Las verduras de hoja podrían escasear en las próximas semanas en las ferias francas y eso repercutirá en los precios, según adelantó ayer el presidente de las Ferias Francas de Posadas, José Villasanti, al evaluar el impacto del clima y las inundaciones en el sector productivo.
“Ojalá no sea así, pero si sigue lloviendo, lamentablemente no queda otra…”, lamentó Villasanti aunque también destacó que muchos productores quieren vender lo poco que les queda antes que se les pudra todo por el exceso de agua.
Según precisó a PRIMERA EDICIÓN, sufrieron importantes daños 150 de los 500 productores de distintos puntos de la provincia que vienen a Posadas a vender en las distintas ferias.
Diagnóstico de daños
“Tenemos un diagnóstico actualizado de los daños porque tenemos un grupo de Whatsapp con los productores donde cada uno sube las pérdidas sufridas con fotos. Solicitamos una reunión con la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, que ya nos anticipó que estuvo con el Gobernador hablando de este tema y creemos que mañana (por hoy) nos juntaremos para ver qué posibilidades hay de brindar una ayuda rápida a los productores”, destacó.
En este momento, los insumos que más se necesitan en las chacras para tratar de controlar los daños por el clima son plásticos, mediasombras y semillas.
De los productores que vienen a Posadas, los más afectados por la lluvia son los de la zona de Gobernador Roca y Olegario Víctor Andrade que son las áreas hortícolas por excelencia de nuestra provincia. “Como decimos en Misiones, la enchorrada cuando llueve muy fuerte y nuestro suelo en desnivel arrastra todo… y eso complica la producción”.
De sequía a inundación
Villasanti admitió un panorama desalentador, “veníamos saliendo de una sequía terrible y ahora de golpe nos encontramos en el otro extremo, son cosas de la naturaleza, pero las personas tenemos que seguir trabajando y viviendo”.
No solo la lluvia caída sin pausa durante estos últimos días fue causa de preocupación de los productores, también el avance de las aguas en las chacras. “En la zona del Alto Uruguay, por ejemplo, tenemos productores que tenían el maíz a punto de dar choclo y la creciente cubrió la plantación, el maíz no aguantó y se les pudrió todo. Están desolados, muchos habían comprado semillas de primera calidad, muy caras, y se quedaron sin nada”.
Para Villasanti, es imperioso que antes del fin de semana puedan tener las precisiones para poder asegurarle a los productores con qué ayuda podrán contar por parte del Estado para poder seguir adelante después de todo lo perdido con las tormentas de los últimos días.
“Se rompieron muchos invernáculos y mediasombras con producción debajo… y los productores quieren salvar lo que hay debajo porque si viene el sol y más lluvias se pierde todo”, indicó. Por eso, reponer invernaderos es urgente.