Más de 500 días pasaron desde el 10 de junio de 2022, cuando este Municipio contrató “de emergencia” los servicios de la empresa Next Administradora de Nuevos Negocios SA Unión Transitoria, dando comienzo así al desembarco del Grupo Z en Oberá. La firma de la familia Zbikoski llegó a la Capital del Monte agitando la bandera de brindar un servicio de calidad, algo que jamás pasó de eso: una simple promesa.
En todo este tiempo los usuarios no solo no vieron una mejora en la calidad del servicio, por el contrario tuvieron que aprender a sufrir los recortes de líneas sorpresivos y los cambios unilaterales de horarios y recorridos; entre otros dolores de cabeza.
Sin embargo, las sorpresas en el transporte urbano siguen estando a la orden del día en Oberá. Una muestra de ello fue lo que ocurrió en la última sesión del Concejo Deliberante cuando de repente ingresó a la Comisión de Transporte y Movilidad Urbana el expediente N° 284/2023, donde Next solicitó “urgentemente” la transferencia de contrato de concesión a la sociedad Sendero Guaraní SA.
PRIMERA EDICIÓN accedió al expediente en cuestión donde el apoderado de Next, el abogado Carlos María Judais, dice explícitamente que la intención de la empresa era evitar al cuerpo deliberativo para negociar con el Poder Ejecutivo; algo que no hizo por pedido del jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Fabián Pizzuti, quien optó por pasarle la pelota al Concejo y desligarse de las futuras críticas que podrían venir, como así evitó responder las consultas que le hizo este Diario sobre el tema.
¿Quién es Sendero Guaraní?
Una de las preguntas que surgió apenas conocidas las intenciones de la familia Zbikoski fue: ¿quién integra esta empresa a la que le buscan transferir la concesión?
PRIMERA EDICIÓN encontró la respuesta en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado jueves 30 de marzo, donde salió publicada la solicitud de registro público de la sociedad en cuestión.
Sendero Guaraní SA se constituyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 5 de octubre de 2022 y tiene como socios a las dos empresas del Grupo Z: Nuestra Señora del Rosario SA (tiene a su cargo las líneas suburbanas que comunican a Oberá con los municipios vecinos de Campo Ramón, Campo Viera, Villa Bonita, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Alba Posse y San Javier) y Next-administradora de nuevos negocios, esta última con domicilio sobre la avenida Juana Manso en el lujoso barrio porteño de Puerto Madero.
Aun así, Sendero Guaraní fijó el domicilio de la sociedad en la Calle Fleming 1056 de Oberá, donde hoy funciona el taller de Next.
En su objeto social declaró, entre otras cuestiones, que tendrá por misión brindar el servicio de transporte, “en especial, la explotación del transporte automotor de pasajeros urbano, interurbano y/o internacionales, de media y larga distancia, ya sea en forma directa o asociada a terceros, servicios contratados y/o excursiones”.
También fijó su capital social en la módica suma de 2 millones de pesos dividido en cien acciones de valor nominal 10.000 pesos cada una; un monto que, a priori, luce irreal para una sociedad de este tipo.
Representación legal
Pero uno de los puntos que más llama la atención de la sociedad que busca quedarse con la explotación del servicio urbano en Oberá es la representación legal que declaró.
Es que, lejos de los nombres visibles como el apellido Zbikoski o el representante de EUTA, Facundo Zárate, en esta oportunidad el Grupo optó designar a dos incógnitos bonaerenses en el directorio.
De esta manera, la presidencia del directorio de Sendero Guaraní SA quedó en manos del quilmeño Leonardo Federico Mas y la vice en las de Ezequiel Roberto Pirrone, oriundo de Lomas de Zamora.
Ambos nombres anteriores aparecen vinculados a la tarea de gestión, asesoramiento y dirección empresarial; y a la gestión en Sociedades Anónimas.
Servicio de emergencia
El traspaso de concesión entre Next y Sendero Guaraní puede darse principalmente porque en Oberá el Grupo Z presta todavía “de emergencia” el deficiente servicio de transporte urbano de pasajeros, gracias a que el Municipio todavía no puso en vigencia los contratos que firmó con las empresas en diciembre del año pasado.
Frontini pidió explicaciones
La concejal obereña Mara Frontini, del bloque Juntos por el Cambio, entregó el pasado viernes una nota al apoderado de Next, Carlos María Judais, solicitando que explique los motivos del pedido para transferir la concesión a Sendero Guaraní SA.
En el escrito, la edil, que integra la comisión que analizará el requerimiento del Grupo Z, solicitó también que le envíen copia del contrato que se encuentra vigente entre la empresa Next y la Municipalidad.
“Ante la sorpresiva solicitud requiero se aclaren los puntos mencionados. Los obereños necesitan saber con certeza y transparencia cuál es el motivo por el cual solicitan esta transferencia de contrato”, marcó Frontini en sus redes sociales.
Consultada por este Diario, detalló que desde la firma le dijeron que “para el martes creen que van a mandar una respuesta”. Además, cuestionó la pretensión inicial que tenía la compañía de saltear al Concejo para ir directamente con el Municipio.
“¿Lo querían hacer sin que se conociera?”, preguntó. Luego, añadió: “En el Concejo yo siempre les voy a pedir explicaciones”:
Sin explicaciones oficiales
Frontini también mostró su desconcierto acerca de los motivos que llevaron a este intento del Grupo Z por cambiar de nombre.
Es que por el momento, ni desde la empresa ni las autoridades locales, dieron alguna explicación oficial de lo ocurrido. Aún así, conocedores del tema sostienen que podría tratarse de una “maniobra de marketing” para intentar levantar una imagen que desde el día uno se fue hacia abajo, a la par de un servicio que no deja de despertar críticas.