En Argentina, el Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre, en homenaje al nacimiento del poeta José Hernández, uno de los exponentes más representativos de las letras argentinas y autor de “El Gaucho Martín Fierro”. El protagonista de este poema épico es la figura más popular y significativa de la tradición gauchesca, representación respetuosa de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos que habitaron nuestras tierras.
Por este motivo, el próximo sábado 11 de noviembre la Peña Itapúa de Posadas lo celebrará con un gran abanico de actividades. La cita es las 21.30 horas en la sede ubicada en la calle Buenos Aires entre La Rioja y Entre Ríos. El presidente de la peña, Luis Stivala, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones, al respecto.
“Vamos a estar como todos los años conmemorando este hito tan importante de poder recordar nuestras costumbres y tradiciones que nos identifican como argentinos y como misioneros”, comenzó Stivala.
La velada promete una emocionante exhibición de música y danza folclórica, con artistas destacados que se unirán a la celebración. Entre ellos, se encuentran Analía Melo, Fausto Rizani y Alma de mi tierra, un grupo de músicos entusiastas. Además, participarán miembros de talleres de la Municipalidad de Posadas y el Ballet Folklore Vivo, dirigido por Franco Pacheco.
La noche también incluirá parejas de danza que harán sus presentaciones al público. “La verdad que va a ser una velada más que interesante”.
La Peña Itapúa buscar mantener vivas las tradiciones, en este sentido, Stivala expuso que “nuestros fogones son tradicionales y es porque congregan a la familia”. Para asistir a este evento, se cobrará un derecho de espectáculo de 2.000 pesos, y habrá servicio de cantina con las empanadas emblemáticas de la peña.
Según Stivala, la Peña Itapúa es uno de los últimos reductos que conserva las tradiciones en Posadas. “Es una de las pocas instituciones culturales de larga trayectoria en una provincia relativamente joven”, señaló. Fundada en 1962, ha mantenido su compromiso con la cultura vernácula tanto a nivel provincial como nacional.
Una característica destacada de la Peña Itapúa es la creciente participación de jóvenes: “Vemos pasar muchísima gente joven, la peña está abierta prácticamente todo el día desde la mañana a la noche allí transitan diferentes grupos sobre todo grupos de diferentes tipos de danza, pero fundamentalmente de la danza folclórica”.
La Peña Itapúa ofrece oportunidades para todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores. Además del Ballet Folclórico Municipal, que trabaja con jóvenes y adultos, hay otras propuestas que se enfocan en grupos específicos. La peña se ha convertido en un espacio donde la rica tradición cultural argentina sigue prosperando, y atrayendo a nuevas generaciones.