Los colores provocan emociones diferentes. No es lo mismo utilizar el blanco y negro en la pintura, que una gama cálida de colores, o colores fríos, etc. La psicología del color es un arte en sí mismo.
Los colores en la pintura, como en otras facetas de la vida, expresan sentimientos. Transmiten mejor lo que queremos expresar con el arte.
Son sentimientos que los colores provocan en las personas, tocan su yo interno y lo condicionan, afectando a su conducta y toma de decisiones. Podemos experimentar que sentimientos provocan los colores reflejados en el arco iris, en la gama completa. Las emociones positivas y negativas que tiene cada color y como condiciona nuestra percepción de la realidad.
El significado de los colores en la pintura
Nosotros con cada obra pintada, y según la información que extraemos del cliente que nos pide el trabajo, elegimos la gama de colores que mejor va con cada obra, que mejor expresa las emociones.
Los colores son emociones pero, ¿conoces su significado?
La psicología de los colores
El rojo
El color rojo implica pasión, energía, amor, sexualidad. Transmite las pasiones, tanto buenas como malas. Su uso en la pintura es limitado para destacar algo concreto y llamar la atención del espectador. Puede ser agotador si se aplica en grandes cantidades.
El azul
El azul transmite confianza, tranquilidad, honestidad. Es el color favorito de la mayoría de las personas (y de las marcas). Pertenece a la gama de colores fríos pero que, combinados acertadamente con otros más cálidos, logra un equilibrio magnífico.
El naranja:
El naranja es el color de la amistad, de la sociabilidad, de la felicidad. En la pintura ayuda al equilibrio emocional, transmitiendo optimismo y mejorando el estado de ánimo. Asociado al calor, al sol y al fuego.
El verde
El color verde llama a la tierra, a la naturaleza, a lo orgánico. Es un color fresco y reconfortante. Está asociado generalmente a emociones positivas, potenciando la tranquilidad y la serenidad. Pero también tiene en exceso un componente negativo: la locura.
El amarillo
El optimismo define este color cálido, también asociado al sol. Mejora el estado de ánimo, tiene mucha luz y nos lleva a encarar el futuro y a tomar decisiones. Por otro lado, su parte negativa en exceso es que indica debilidad.
El blanco
El blanco es un color asociado a la paz, la alegría y la pureza. Las emociones que provocan es inocencia o inmadurez, pero también confianza, según como lo utilicemos en pintura. Combina con el negro de manera especial.
El negro
El negro es un color que transmite sofisticación, elegancia y lujo. Pero también está ligado a lo negativo, al lado oscuro y a las emociones negativas como la infidelidad, la irritabilidad o la muerte. Es la ausencia total de luz.
El púrpura
La imaginación y la creatividad pertenecen a este color. Contribuye a disminuir los miedos y la angustia. Es el color de la espiritualidad, lo humano, pero en exceso transmite también violencia.