En marzo de 2023 en el Concejo Deliberante de Apóstoles se aprobó el proyecto para que se implemente un plan para “erradicar progresivamente el tulipán africano (Spathodea campanulata) y que se reponga con árboles autóctonos”.
Esta tarde en el programa Primera Plana que se transmite por FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogaron con el secretario de Ambiente, Fredy Rau para saber cómo avanza el programa para reemplazar esos árboles.
Lo primero que recordó el funcionario es que se trata de una especie exótica que llegó a Misiones desde Brasil con motivos paisajísticos al ejido urbano dado que tiene una flor naranja muy grande, pero que en ese momento se desconocía las características nocivas que provocan en el ambiente.
“Cuando los insectos se alimentar de su néctar quedan encerrados, quedan atrapados quedan intoxicados y mueren”. Aclaró que si bien a cualquier tipo de insectos le genera la muerte, la preocupación mayor radica en que afectan a las abejas que son las productoras de la miel tan valorada para el consumo nuestro”.
Luego de que el año pasado la Legislatura aprobara la ley XVI-149, que en su artículo 6 prohibió definitivamente la producción, plantación, comercialización y transporte del tulipanero africano en todo el territorio provincial, creció la preocupación y así la concejal renovadora Agustina Prates creó un proyecto buscando que se implemente en la ciudad un plan de erradicación progresiva de tulipán africano que se encuentre como parte del arbolado urbano de la ciudad. Iniciativa que fue aprobada y establecía además que se reemplacen por plantas autóctonas o árboles de buen porte.
La remoción del tulipán africano no será algo fácil y rápido ya que “ hay miles en Apóstoles”. A modo de ejemplo, Rau contó que realizó un relevamiento en la plaza Belgrano y solamente en ese lugar había 63 ejemplares.
“Se armó un programa de ir haciendo un reemplazo progresivo pero no absoluto en primer momento porque un árbol cumple con múltiples funciones : regulador de temperatura con la sombra , evita la erosión del suelo, tiene la esta gran capacidad de absorber el dióxido de carbono y emitir oxígeno, es decir, purifica el aire y tampoco podemos dejar las ciudades soladas. Entonces por lo general estoy haciendo una sí, una no, se va extrayendo y reemplazando por otras especies que creemos convenientes para el arbolado público de Apóstoles.
En otro tramo de la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN, el secretario de Ambiente indicó que desde el Municipio ayudarán a los vecinos que tengan el tulipán africano dentro de su propiedad , ya sea retirando el gajerío y entregándoles el plantín nuevo.
“Toda la gente desde el momento en que conoció lo dañino que es esta especie arbórea están todos de acuerdo con la ordenanza” indicó el funcionario municipal.