Con la rúbrica de un nuevo convenio internacional efectuado durante del VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA Panamá 2023, la Universidad Gastón Dachary (UGD) profundizó lazos que la posicionan como una institución de referencia para la formación de profesionales del sector del corretaje y los negocios inmobiliarios, a nivel latinoamericano.
Concretamente, en la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA), realizada en el marco del Congreso, se acordó la creación del Instituto Universitario de Corretaje Inmobiliario Latinoamericano (IUCILA), una entidad educativa que se sitúa como “responsable del diseño y ejecución de actividades de formación, de certificaciones, de desarrollo de investigación y difusión de conocimiento especializado, proponiéndose el trabajo en conjunto con las instituciones nacionales afiliadas a CILA”.
Participaron de la firma del documento, el rector de la UGD, Ing. Luis Lichowski; el presidente de CILA, Arq. Pedro Ramírez; el past president de CILA, C.I. Eduardo Brigada, y el director de la Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios de la UGD, Arq. C.I. Javier Grandinetti.
Este último, fue designado como director del flamante Instituto Universitario de Corretaje Inmobiliario Latinoamericano.
Este acuerdo fortalece, además, las líneas establecidas en un anterior convenio firmado entre UGD y CILA en marzo de este año, en el cual se consensuó “desarrollar acciones conjuntas para la implementación en toda Latinoamérica de Certificaciones CILA, Diplomaturas, la Licenciatura en Corretaje y Negocios inmobiliarios y otras actividades de formación y actualización que se acuerden. Las actividades se desarrollarán en modalidad virtual, con eventos y encuentros presenciales que se definan cuando resulten pertinentes”.
“Sin lugar a dudas que esta alianza estratégica con la UGD, expresa con claridad la voluntad de jerarquizar la formación profesional en el sector inmobiliario a nivel continental. Se abre una gran oportunidad, así que nos sentimos entusiasmados y agradecidos con la UGD”, señaló el Arq. Pedro Ramírez, presidente de CILA.
El rector de la UGD, Ing. Lichowski, expresó que “este año pusimos en marcha la Licenciatura en Corretaje Inmobiliario y Negocios Inmobiliarios, con una modalidad totalmente virtual, y un plantel docente integrado por profesionales de muy destacada trayectoria en el rubro.
Hoy, a partir de estos lazos que fuimos construyendo, podemos ampliar nuestro radio de acción y posicionarnos como una institución académica de referencia internacional para el sector”.
Como parte de los acuerdos alcanzados, la puesta en marcha del IUCILA dará lugar a la conformación de una Red Latinoamericana de Formación Inmobiliaria, espacio desde donde se podrán profundizar las articulaciones tendientes a la capacitación y actualización profesional del sector.
Una propuesta académica innovadora
La Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios que se dicta en la UGD es totalmente virtual, lo que permite la interacción desde cualquier lugar, y brinda la posibilidad de iniciar el trayecto formativo a través de las Diplomaturas Universitarias en Tasación de Inmuebles, en Negociación y Marketing Inmobiliario, en Gestión Inmobiliaria y en Proyectos Inmobiliarios, con la posibilidad de obtener el título intermedio de Tasador y Corredor Inmobiliario, y avanzar posteriormente hacia la Licenciatura.
Congreso internacional
Realizado entre el 19 y el 22 de septiembre, el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA Panamá 2023, estuvo orientado a fortalecer las relaciones comerciales con Norteamérica, Europa, Asia, Australia y África, con el objetivo de hacer que los negocios globales sean más competitivos para sus miembros.
CILA representa a más de 420.000 corredores y empresas inmobiliarias en 18 países de América Latina, incluyendo a Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y Panamá.