El mismo padrón y los mismos centros de votación que el pasado 22 de octubre se disponen en la provincia de Misiones para la segunda vuelta presidencial de este domingo, entre el peronista Sergio Massa por el frente Unión por la Patria, aliado al Frente Renovador de Misiones; y el liberal Javier Milei, que sumó al PRO luego del quiebre de Juntos por el Cambio.
En la provincia, casi un millón de ciudadanos están habilitados para emitir sufragio entre las dos boletas que se encontrarán en el cuarto oscuro. Será la cuarta vez que los misioneros concurran a las urnas este año después de las provinciales del 7 de mayo, las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre. En este caso se define solo la categoría de “Presidente”.
El secretario electoral del Juzgado Federal, Eduardo Bonetto, explicó al respecto que los dos frentes presentaron las boletas correspondientes en cantidad y diseño; y que será una elección más simple que las anteriores donde hubo mayor número de boletas.
“Va a ser bastante ágil la elección en este caso porque se trata de una elección muy sencilla en términos de que no habrá demoras en el cuarto oscuro”, dijo el funcionario. También se prevé que los resultados del escrutinio provisorio se conozcan más temprano. El conteo definitivo se realizará la semana próxima en la Legislatura provincial.
En Misiones el despliegue electoral comprende 107 circuitos, 454 locales electorales y 2.879 mesas.
Bonetto aclaró que los ciudadanos que no hayan votado en las PASO o las generales igual podrán hacerlo este domingo.
Los documentos válidos para sufragar son: Libreta de enrolamiento/libreta cívica; DNI libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”; DNI tarjeta. No se aceptan constancias de DNI en trámite, ni tampoco el DNI en el celular. En tanto, el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón.
Voto en blanco y nulo
El secretario electoral explicó que “es un mito” que el voto en blanco favorezca al que va ganando o a cualquiera de los candidatos. “El voto en blanco tiene algún tipo de incidencia cuando la ley establece pisos o cuando habla de votos válidos, pero después no tiene incidencia”.
En esta elección “el que saca un voto más que el otro es el presidente de la Nación. Entonces no incide en nada el voto en blanco”, aclaró.
En declaraciones al programa “Primera Plana” por FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 “Somos Misiones” de Flow, Bonetto explicó que “el voto en blanco es aquel en que el elector no pone ninguna boleta en el sobre”.
“Ahora, si pone otra cosa, cualquier otra cosa, un elemento extraño en el sobre, vuelve nulo su voto”, aclaró.
Luego dijo que “el voto válido es el de la boleta que pone el elector, uno de los dos candidatos competentes. Eso se llama voto positivo, válido positivo hacia una representación política, hacia un candidato”.
“En este caso particular se trata solo de dos candidatos y su vicepresidente. El voto en blanco es considerado un voto válido donde el elector no formula preferencia. Es voto válido pero no pesa porque no favorece ni perjudica a nadie”, sostuvo.
Las boletas del 22/10 son válidas
Bonetto aclaró también que las boletas de las elecciones generales del 22 de octubre serán válidas siempre que correspondan a uno de los dos candidatos en la disputa.
“Van a estar oficializadas las dos boletas, la del 22 del mes pasado y de estas elecciones que serían del 19 de noviembre”, sostuvo. “Esa es una aclaración para que no se discuta la validez de una boleta como voto nulo eventualmente, es voto válido”, señaló descartando que haya lugar para alguna discusión.
Las boletas serán prácticamente las mismas en cuanto a colores y fotos, solamente será diferente la fecha de las elecciones, pero aclaró que serán válidas las dos.
Un viaje no justifica la falta
El funcionario aclaró, acerca del fin de semana largo por el feriado del 20 de noviembre, que un viaje no es excusa para no concurrir a votar o ser autoridad de mesa. “Las excusaciones tienen que ser fundadas, no puede ser que me voy por unos días de paseo”.
Eduardo Bonetto explicó durante la extensa charla radial que tener pasaje sacado de antemano para ir de viaje “no sería excusa porque de antemano ya se sabía de las elecciones y la posibilidad de un balotaje”.
Y puntualmente sobre las autoridades de mesa indicó que “cuando se hizo la designación y se notificó a todas aquellas personas que fueron designadas como autoridades. En la cédula se le declaraba que era para las tres elecciones, es decir, las PASO, las generales y la eventual segunda vuelta de esta fecha”.