La semana que viene podría ocurrir que los policías acusados del homicidio de Reinaldo Andrade (37) finalmente se sienten en el banquillo de los acusados. Ayer debía haberse desarrollado la primera audiencia luego de una anterior fecha frustrada, pero un nuevo contratiempo obligó a fijar una tercera fecha para el inicio del debate.
El Tribunal Penal de Oberá fijó para el próximo miércoles 29, jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre, las jornadas para que el oficial Matias Lohn (34) y el suboficial Fabio Boges (27), respondan respectivamente por el delito de “homicidio calificado por ser integrante de una fuerza de seguridad, agravado por el uso de arma de fuego” y “partícipe necesario del delito de homicidio calificado, por ser integrante de una fuerza de seguridad, agravado por el uso de arma de fuego”.
Lo que motivó la suspensión fue un acuerdo de juicio a prueba que solicitaron los otros dos imputados que tenía la causa. Se trata de Fabián Rafael Sievers (29), conocido como “Polaco”, y Ricardo “Caio” Augusto Velozo (30). Ellos iban en el vehículo que guiaba Reinaldo Andrade y por los testimonios que vertieron ante la justicia fueron acusados de “falso testimonio”.
Días atrás, en acuerdo con la fiscal Estela Salguero, pidieron no ir a juicio a cambio de pagar 150 mil pesos cada uno a los padres de Andrade. Ese acuerdo fue presentado a las autoridades del Tribunal y el martes al mediodía los magistrados resolvieron hacer lugar al acuerdo.
El inconveniente que se suscitó era el escaso tiempo que había para notificar a las partes (puesto que el juicio era a la mañana siguiente). Por lo tanto fijaron los últimos tres días de la semana que viene para que se lleve a cabo el debate, obviamente con el tiempo prudencial para la notificación a los defensores, en este caso de Lohn y Boges, que son los doctores Hugo Daniel Zapana y Martín Federico Tilli.
En el debate los defensores de los policías intentarán convencer a los jueces que lo ocurrido con la muerte a causa de un disparo que salió del arma de Lohn, fue un “homicidio culposo” y no uno “doloso” (con intención de matar), que fue la calificación impuesta por el Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente que elevó con esa carátula la causa a juicio.
El episodio que se ventilará en debate ocurrió hace ya cuatro años, el 13 de noviembre de 2019. Según la investigación Lohn y Boges se encontraban de civil en una estación de servicio de El Soberbio en un Ford Focus. Vieron pasar un Volkswagen Voyage conducido presuntamente por un contrabandista que se dirigía por la ruta 2 en dirección al Moconá.
Tras seguirlo, el conductor ingresó hacia la zona de Paraje San Ignacio, a unos siete kilómetros del casco urbano. Ya en persecución al Voyage, chocaron con un Gol Trend guiado por Andrade.
En esos instantes Lohn disparó su arma reglamentaria y le acertó a la cabeza de Reinaldo que murió en el acto, según señaló la pesquisa.
En su defensa el policía sostuvo que observó que alguien sacaba un arma del Gol que guiaba la víctima, que iba con “Polaco” Sievers y “Caio” Velozo.