Las estaciones Axion se sumaron a la suba de combustibles que tuvo lugar el último fin de semana con incrementos que rondaron el 15% en todos sus productos.
De esta manera, la firma se posiciona como la marca con el producto base (nafta premium) más caro de la región a un precio de $499 el litro. Sería el tercer incremento en lo que va de noviembre, siendo los anteriores el primer día del mes, cuando venció el programa de precios cuidados y el 18, cuando subieron un 4% en todos sus productos.
Como se mencionara anteriormente, con esta última actualización, la nafta súper quedó en $499,9 y la Quantum (nafta premium) en $549,9 el litro. En cuanto a los combustibles diésel, la común X10 quedó en $539,9 y la Quantum Diésel en $579,9 el litro.
Asimetrías y desfasaje
Mientras que en el resto del país, el último aumento estuvo entre el 10 y el 12%, en Misiones la suba fue del 15%, siendo nuevamente la más alta a nivel nacional.
Respecto al acumulado anual, con este nuevo incremento, las naftas totalizan desde enero una actualización del 107%, mientras que el gasoil promedia un incremento acumulado de un 91,5%, con lo cual los combustibles aún están por detrás del avance inflacionario.
Cabe destacar que la inflación acumulada con el último dato oficial de octubre, arrojó un incremento de 120 por ciento en 10 meses del año.
Las proyecciones de noviembre en tanto, indican que se ubicará entre 10 y 12.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, prevé para diciembre un cierre de año con 185%.
En este contexto, especialistas del sector sostienen que pese a los últimos aumentos, los valores distan de ser rentables para las compañías energéticas. Por ello, el ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación y titular de la consultora Paspartú, Juan José Carbajales, opinó, que el retraso actual de los precios es de un 30%, siempre y cuando se mantenga el precio del barril “criollo”.