El Gobierno declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país a raíz de la propagación de un virus que afecta a los caballos. Se trata de una enfermedad denominada encefalomielitis equina, frente a la cual el Poder Ejecutivo tomó medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales”, con restricción de movimientos y concentraciones de animales.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 1219/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Ese organismo podrá establecer medidas de emergencia “sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente, y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad y mantener el estatus sanitario del país respecto de las Encefalomielitis Equinas”, de acuerdo con lo dispuesto.
Días atrás, FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó con el presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, Pablo Castillo, quien explicó que la encefalomielitis equina es transmitida por mosquitos que entran en contacto con poblaciones silvestres de aves que vienen infectadas con el virus. Tiene una relación con la migración de las aves y creo que el exceso de lluvias y tanta humedad, agua estancada y demás probablemente haya sido un factor para que se pueda presentar el brote”.
Y alertó que esta enfermedad puede afectar a las personas: “Es una enfermedad de tipo zoonótica que, a partir del de los mosquitos infectados con el virus, también pueden llegar a infectar a los seres humanos”.
El lunes último el Senasa ya había dispuesto una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, pero ahora el Poder Ejecutivo consideró necesario declarar la emergencia.
El Senasa recordó que durante el último fin de semana se obtuvieron resultados positivos de este virus en las provincias de Corrientes y Santa Fe.
Además, indicó que durante las últimas 72 horas se han recibido en ese organismo diversas notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa, así como de mortandades en aquellas provincias y también en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay.
Asimismo, explicó que este tipo de virus afecta a varios vertebrados, entre ellos, los equinos y las personas que son hospedadores terminales, y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas estivales.
La encefalomielitis equina son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de 1988.
En consecuencia, “por la situación epidemiológica regional, como también por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, resulta necesario declarar el estado de emergencia sanitaria y adoptar medidas oficiales de emergencia de contención y control”, justificó el Senasa.
Fuente: Agencia de Noticias NA