En la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua tomó juramento este domingo y asumió su segundo mandato como gobernador de Misiones, en una ceremonia encabezada por el mandatario saliente, Oscar Herrera Ahuad, quien minutos antes había sido electo presidente de la Legislatura.
En su primer discurso en esta nueva gestión, Passalacqua anticipó que buscará “un Gobierno del sentido común, de la austeridad, de caminar, ver, escuchar y estar cercano a los misioneros”. También, dio definiciones políticas acerca de lo que se viene en su relación con el presidente, Javier Milei, a quien le garantizó gobernabilidad (ver abajo).
El oriundo de Oberá, quien se impuso con mucha holgura en las elecciones de mayo, tomó como punto de referencia “lanza de Andresito” (símbolo del traspaso de poder en la provincia) en gran parte de su discurso para marcar que su Gobierno continuará con la línea de hace años y que siguió Herrera Ahuad de tener una fuerte impronta social.
“En esta lanza están depositados los valores de quienes debemos velar, de nuestros productores, docentes, intendentes, de Ramón Ayala, de los jóvenes y de aquellos que buscan trabajo”, marcó el flamante jefe de Gobierno.
En su alocución frente al cuerpo legislativo, manifestó su alegría de que sea Herrera Ahuad quien le haya tomado juramento, a quien definió como “un amigo” y como “el mejor gobernador de toda la Argentina”.
Luego elogió a su vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, por su “enjundia, coraje y brillantez”. “Trabajar junto a él va a ser para mí motivo de orgullo”, acotó.
En la misma línea, valoró al conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, “por ser el hacedor de que yo esté sentado acá dos veces”, y aseguró que corresponderá ese privilegio “trabajando y con lealtad”.
Sin Grietas
Además, recordó que Carlos Rovira, “rompió y renovó la política de Misiones abriéndola a la gente cuando creó hace veinte años el Frente Renovador de la Concordia”.
“En este tiempo hemos buscado modificaciones dentro del paradigma de cientos de misioneros. Todos esos sueños siguen acá, esa historia sigue acá, durará lo que el pueblo diga que tenga que durar. Haremos lo imposible para cumplir con esa consigna de primero Misiones, segundo Misiones y tercero Misiones. Eso nos va a tutelar de cualquier factor y cualquier grieta que siempre hemos rechazado; nunca entró a Misiones, ni va a entrar”.
Passalacqua afirmó que “por cada error que cometa, siempre habrá una oportunidad de corregirme”.
“Muchos me conocen, muchos no. Los que no me conocen ya me van a ir conociendo, pero quiero que sepan que soy una persona muy simple, soy docente, escucho mucho. Creo tener un gran sentido de responsabilidad, sé que amo al pueblo misionero, no tengo la menor duda”, enfatizó.
En el acto de asunción estuvieron presentes los legisladores, miembros del Gabinete provincial y dirigentes políticos y sociales.
“Venimos a construir” y “no vamos a entorpecer”
Sobre el final de su discurso, Hugo Passalacqua, dio algunos lineamientos de lo que se puede esperar en su relación con el presidente, Javier Milei.
En ese sentido, fue contundente y lo resumió en una de sus primeras frases que marcaron su gestión entre 2015-2019 cuando los destinos del país los conducía, Mauricio Macri: “Gobernabilidad, con gobernabilidad se paga”.
De esta manera, Passalacqua anticipó que buscará acuerdos con el presidente electo, tal como lo hizo durante su primer mandato.
“Aún no sabemos qué dijo, pero ya me lo puedo imaginar”, señaló el gobernador, cuyo acto de asunción se superpuso con el de Javier Milei.
Retomando la figura del atributo demando, indicó que “nunca el bastón lanza de Andresito va a intentar trabar la rueda del carro del que está gobernando la Nación”.
“Venimos a construir, no a ser famosos por destruir”, resumió.
Posteriormente, sentenció: “Seguiremos con estos reclamos, y lo haremos con cualquier presidente. Nosotros no vamos a entorpecer, pero también pedimos el debido respeto al voto popular de los misioneros”.
Cabe señalar que el Frente Renovador tiene representación propia en el Congreso, espacio donde Milei necesitará de acuerdos para lograr la aprobación de sus reformas.
El oficialismo misionero tiene tres legisladores propios en la Cámara de Diputados, que son parte del bloque “Innovación Federal” junto a legisladores de Salta, Río Negro y Neuquén. Y dos senadores.