Los videos que circulan por las diferentes redes sociales sirven como termómetro del crecimiento de las maniobras radicales que realizan los motociclistas en rutas, calles y avenidas, denominadas “DominGrau” que, principalmente, ponen en peligro no solo a quienes la realizan sino a todos quienes transitan por ese lugar.
Una de las entidades que trabaja en la capacitación segura de manejo de los motovehículos, Motociclistas Misiones Asociados (MMA), puso en alerta sobre esta compleja situación, recordando que hay penalidades establecidas para quienes incurran en ella que pueden llegar hasta los diez años de prisión.
Alejandro Melgarejo, titular del MMA, explicó a PRIMERA EDICIÓN que este tipo de “forma de conducir” surgió en Brasil con el nombre “Grau da Favela” donde “principalmente los jóvenes eran los que realizaban esas maniobras temerarias sobre una moto. En Misiones y otros puntos del país se le fue adaptando el nombre y lo llaman ‘DominGrau’”.
Agregó que “las piruetas originales se convirtieron en maniobras peligrosas entre el tránsito de fin de semana, en picadas, contra explosiones, quemar cubiertas y copar espacios que no están destinados para esta actividad. Estos grupos se trasladan en diferentes zonas los fines de semana, principalmente los domingos, donde los municipios dejan zonas liberadas y sin controles para que dichas convocatorias que van desde 20 a un centenar de motos se reúnan a generar disturbios”.
Responsabilidades
Melgarejo remarcó que “en gran parte es responsabilidad de los municipios velar por la seguridad vial de sus comunas pero la verdad es que algunos como Candelaria, Azara, Santo Pipó o El Soberbio ni siquiera poseen agentes de tránsito que velen por los ciudadanos y esa responsabilidad termina recayendo en la policía provincial”.
Comentó que dentro de estos grupos se pueden observar todo tipo de irregularidades incluso para la circulación diaria, desde no poseer luces y espejos hasta circular con escape libre, sin dominio ni cascos.
“La mayor preocupación son los siniestros que terminan siendo fatales o con jóvenes seriamente lesionados que se vienen dando cada vez más en toda la provincial. La moto no trae nada para protegerte y las consecuencias en una caída pueden ser fatales”, indicó.
Cumplimiento
Melgarejo recordó que “debemos partir de la base que hay requisitos para circular y que si el motociclista incumple eso implica la retención preventiva del motovehículo. Debemos sumar que por el simple hecho de convocar, administrar grupos destinados a estas actividades o participar de eventos ilegales como el ‘DominGrau’ están incurriendo en varios delitos, lo cual es más grave aún y ya estamos hablando incluso de prisión para los organizadores y sus convocados que muchas veces por desconocimiento participan. Esto no lo decimos con animosidad de nada, es lo que dice la ley y hay que cumplirla”.
Manifestó el titular del MMA que “como motociclistas estas ‘movidas’ nos ponen en riesgo a todos y genera gran malestar en los vecinos. Primero somos los motociclistas los perjudicados cuando nos roban nuestras motos y además padecer la estigmatización social genera violencia vial”.
En el mismo sentido opinó que “si no le dejaron dormir la siesta a un vecino por explotar la moto o correr picadas es muy probable que cuando salga en su coche y se cruza con un chico que va a estudiar, a trabajar de delivery o a pasear existe el riesgo que actúe de manera violenta ante estos motociclistas y eso es algo que venimos padeciendo desde hace ya un par de años cuando se instalaron y expandieron estas prácticas ilegales”.
También destacó que “hace varios años atrás los skaters y bikers eran perseguidos por plazas y edificios por estar saltando entre los monumentos y hoy en día tienen un lugar seguro donde ir a practicar y muchos de estos muchachos se perfeccionaron y consiguieron títulos en dichas disciplinas, creo que ese es el camino”.
Notificación a organizadores
Las convocatorias se realizan “por redes sociales y grupos de Whatsapp y tenemos entendido que la policía y sus diferentes áreas vienen trabajando en identificar a los administradores. Incluso en la zona de El Soberbio y lugares de influencia donde suelen convocarse sobre la ruta provincial 2 nos comentaban desde la URII que han comenzado a notificar en los domicilios a los responsables de dichas convocatorias”, dijo Melgarejo. Además “se realizaron incautaciones preventivas de motos de quienes son identificados a través de los grupos de Whatsapp ejecutando maniobras temerosas en rutas y avenidas”.