La joven contadora Eva María Belén Gregori fue designada como la nueva titular de la Administración Tributaria de Misiones (Dirección General de Rentas); mediante el decreto N° 104/2023 publicado ayer en el Boletín Oficial de la provincia con fecha 10 de diciembre (domingo).
Reemplaza a Rodrigo Vivar, quien había sido designado hace cuatro años y finalizó una opaca y deslucida gestión, envuelta en varios inconvenientes, y que hace tiempo ya tenía solamente una presencia casi protocolar, sin tomar decisiones en el organismo recaudador de la provincia. De hecho, los empleados y funcionarios aseguran que “faltaba con frecuencia a trabajar”.
Entre los fundamentos del decreto se indica que “la C.P.N. Eva María Belén Gregori, D.N.I. N° 34.367.914, reúne las condiciones de idoneidad necesarias para desempeñarse con responsabilidad y eficacia en tal función”.
En base a esto se la designa “en el cargo de Directora Provincial de Rentas” bajo la jurisdicción 04 – Ministerio de Hacienda. El decreto lleva la firma del gobernador Hugo Passalacqua y del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
La nueva directora de Rentas, de 30 años, se desempeñaba desde hace casi cuatro años como subsecretaria de Gestión Administrativa y Financiera del Ministerio de la Salud, llevando la cuenta de los números del exministro de Salud, Oscar Alarcón. Se recibió en 2018 como contadora en la Universidad Nacional de Misiones y también es docente en “Contabilidad Interna y Tributación”.
En la gestión de Alarcón tuvo a cargo el control y manejo de los números del presupuesto provincial de Salud, uno de los más importantes de la provincia. Incluso fue la encargada de defender las cuestiones técnicas en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, como se observa en la foto, donde acompañó y asesoró al ministro.
Como dato adicional, es la pareja de otro funcionario renovador: Milton Astroza, titular de la ADEMI y tercer candidato a senador nacional en las últimas elecciones. Ambos son integrantes de lo que se conoce como “la renovación NEO” y forman parte del grupo de jóvenes dirigentes “sub 40” que desde hace un tiempo empezó a copar todas las áreas del Gobierno provincial.
La salida de Vivar no fue sorpresiva desde el momento en que lo dejaron sin poder de decisión, hace dos años, con una especie de interventor encubierto. Es que se modificó el organigrama y se designó como vicedirector al abogado Gabriel Petta, con muchas funciones que antes eran solamente de Vivar.