Lo conocí cuando asistía a las clases del escultor Leo Vinci, en el taller del barrio de Barracas (galpón) funcionaba allí el Grupo del Sur, junto a Vinci, Losa, Carreño y otros pintores.
Es Lacan quien enseñaba que no se trata de volverse un adulto sino una persona grande, con toda la dignidad y la plenitud en la identificación con el deseo propio de cada uno. Hablamos del pintor Carlos Cañas, allá por los 60, siglo pasado, en cortos encuentros, mientras mostraba sus trabajos, nos transmitió su pasión por efectuar la intensa búsqueda de lograr hacer que su pintura misma pinte.
Nacido en el barrio de Pompeya, él piensa que el arte es influenciado por distintos aspectos de la vida con su ética y sus valores, pero el camino del artista aún con formación académica nunca recibe el título de artista. Citando a Lugones: “nacer sensible es haber nacido herido”, y la unión de obras y vida permite expresar lo que se quiere hacer.
Su niñez transcurre en un barrio, comienza a trabajar para ayudar a su familia donde aprende su oficio de sastre, luego en un estudio de arquitectura donde se impregna del lenguaje de formas modernas. Ingresa en la Escuela Nacional de Bellas Artes donde su estética es la herencia del cubismo, generación junto a Alonso, Roux, con algún sello picassiano.
Su recorrido se desarrolla por obras en series, por ejemplo; la serie de medium, enanos, otro fue el del tango con su sello de porteñidad. Otra serie se llamó “El portal de la locura”, que nace por la proximidad del taller de Barracas al “loquero” sobre la calle Vieytes, paredones de los psiquiátricos Borda y Moyano, estos trabajos merecen el 1er. Premio del Salón Nacional del ‘74.
“Un cuadro es una caligrafía, una forma de escritura que comienza siendo inconsciente”, así define su pintura. Larga carrera como artista y profesor, fue profesor nacional de Dibujo y Pintura, realizó varias exposiciones y más de 25 premios. Hasta casi el final de su vida estuvo a cargo del taller de Pintura en el Museo Nacional de Arte Decorativo. (1928/2020)
Marta Collazo
Arte-terapeuta UNA
[email protected]