En los últimos días se intensificaron los reclamos por la falta de agua potable en barrios como Antiguo Centro, Lomas del Paraná y Los Lapachos, de Eldorado, que llevan casi una semana sin el servicio pese a los esfuerzos realizados por la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) que chocan, principalmente, con la falta de precios de los proveedores situación que les impide adquirir los elementos necesarios para recuperar las bombas que se encuentran quemadas. No obstante, a modo paliativo, ayer comenzaron a realizarse dos perforaciones hasta tanto se pueda finalizar la planta potabilizadora de Paticuá.
El vicepresidente de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada, Alejandro Arenhardt, brindó un pormenorizado detalle de la difícil realidad que atraviesa el servicio cada vez más demandado en la “Capital del Trabajo” y señaló que “acá tenemos un gran problema y es que hay mucha gente que está conectada a la red y no tiene medidores, entonces gastan y no pagan el agua, no la cuidan. Nosotros sacamos un cálculo que casi el 40% del agua que producimos no se cobra, entonces también es un gran problema que haya gente que sí la paga y no la tiene y que también haya mucha gente que está enganchada a la red que no la paga. Es un gran problema a resolver”.
Consultado sobre el faltante de agua que se acentuó en los últimos días en barrios puntuales de Eldorado, Arenhardt dijo que “somos conscientes de la complicación que hay con el agua y estamos haciendo todo lo posible para solucionarlo. Sabemos que el consumo es mucho mayor en esta temporada, hemos pedido varias bombas, pero con esta situación particular del país los proveedores no saben a qué precio vender ni cuándo podrán mandarlas. Pero están pedidas, tenemos un par de silo guardianes que es una protección que se utilizan y están retenidos por renta de la provincia de Misiones, así que estamos esperando que lleguen para poner en funcionamiento varios pozos profundos que tenemos”.
Al límite de la producción
Arenhardt apuntó que “les aseguro que se produce el 100% de agua, no se puede producir ni siquiera cinco litros más. Tenemos muchas roturas de caño últimamente y eso nos provoca grandes inconvenientes. Un corte de luz de media hora vacía todos los tanques y tenemos más de 500 kilómetros de caños donde entra aire y es complicado recuperar el servicio”.
Resaltó que “el vecino debería tener tanque de reserva sí o sí. Tenemos muchas quejas pero vemos en los estados de redes sociales que están llenando piletas pelopinchos, haciendo recambio de agua. Hay gente que dice yo pago así que yo gasto, pero hay que pensar en los otros que no tienen agua”.
Recordó el vicepresidente de la CEEL que “no es que hayan bombas rotas y que no producimos. Tenemos la gran esperanza en la planta de Paticuá, la segunda más grande del país, que estamos esperanzando que esté lista pronto. Necesita una bomba para rebombeo que no llega al país, así que estamos expectantes que se pueda terminar lo antes posible. Tenemos que calcular que la obra está en un 75% terminada”.
Agregó que “así falte 5% de la nueva planta es mucho porque no tenemos el agua, la necesitamos urgente. Cuando estén listos los cuatro piletones van a producir un millón 600 mil litros de agua por hora. Hoy la Cooperativa está produciendo un millón 300 con las plantas Pinares y del Km 9, así que sería el doble y solucionaría el problema de agua por varios años”.
“En el barrio Antiguo Centro, sobre la avenida Fundadora, hay un pozo profundo y la bomba está quemada y pedida. Lomas del Paraná y Los Lapachos también tienen el mismo problema, en éste último se impulsa agua con dos pozos desde el barrio Guaraní donde una bomba tampoco funciona y también está pedida. Sinceramente le entiendo a la gente, estar mediodía sin agua es un problema, imagínate llevar cinco o seis días es mucho. Uno puede tener un tanque de mil litros y cuidando el agua puede aguantar dos días nomás”.
Dos perforaciones para paliar el faltante en dos puntos claves
Desde el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada informaron que como consecuencia de los problemas de faltante de agua surgidos en los últimos días en distintos puntos de la ciudad, tomó “medidas fuertes en inversiones” con el propósito de llevar una solución paliativa.
Fue así que decidió contratar a una empresa para la realización de dos pozos perforados en lomas del Paraná y en Barrio Los Lapachos, que comenzó el último miércoles con los estudios de factibilidad y en la víspera con las tareas técnicas específicas.
A través de un comunicado remarcaron que “las soluciones son paliativas ya que la planta de Paticuá dará finalización a la falta de suministro en Eldorado. Mientras tanto, las perforaciones y las plantas de Pinares y del Kilómetro 9 trabajan a pleno para abastecer a toda la ciudad”, en este momento del año en el cual aumenta la demanda de agua.