El vocero presidencial Manuel Adorni informó este viernes que se descontinuarán planes sociales que tengan intermediarios.
Sin embargo, una consulta a la Secretaría de Niñez y Familia, que tiene actualmente en sus manos la ayuda social, arrojó que los 10 programas más importantes continúan.
Los 10 planes sociales que brindan la Secretaría de Niñez y Familia, así como la ANSeS, son los que siguen:
• Potenciar Trabajo.
• Becas Progresar.
• Tarjeta AlimentAR.
• Programa Acompañar.
• Plan Mi Pieza.
• Plan 1000 días.
• Asignación Por Embarazo
• Prestación por desempleo.
• Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo.
• Ayuda Escolar Anual
“En principio siguen todos”
Al ser consultado por iProfesional puntualmente sobre estos 10 programas sociales, un vocero de la Secretaría de Niñez y Adolescencia respondió que, “en principio, quedan todos”. ¿Qué ayuda brindan los distintos planes sociales?
1. Potenciar Trabajo
El Programa Potenciar Trabajo se dirige a personas que se desempeñen en alguna actividad de la economía popular y necesiten fortalecer sus ingresos.
En este mes de diciembre, los titulares del Potenciar Trabajo cobraron $78.000, correspondiente a la actualización realizada en septiembre pasado y por la cual, mes a mes, se incrementó el monto de la prestación.
2. Becas Progresar
Progresar es un programa destinado a jóvenes de hasta 24 años que intenten finalizar sus estudios primarios o secundarios, continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.
El plan se cobra 80% en 12 cuotas mensuales, y el otro 20% se percibe acumulado, cuando el Ministerio de Educación acredita la regularidad en la institución educativa.
El monto está muy actualizado, ya que quedó en $20.000 desde agosto pasado, tanto para educación obligatoria como para el tramo universitario.¿Qué planes se dirigen a la mayor indigencia?
3. Tarjeta AlimentAR
La Tarjeta AlimentAR está destinada a familias con hijas e hijos de hasta 14 años y sin límite de edad en caso de hijos con alguna discapacidad, como complemento quienes reciban la AUH y mujeres embarazadas.
Por este programa, la ahora Secretaría de Niñez y Familia entrega tarjetas con dinero precargadas, para destinar a la compra de alimentos. Las familias con un hijo cobran $28.600; quienes tienen dos hijos, $44.850 y con tres hijos inferiores a 14 años, reciben $59.150.
4. Programa Acompañar
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género, y consiste en el aporte de un salario mínimo, vital y móvil mensual durante un semestre. Esto es: $156.000 en diciembre, actualizable.
¿Qué otros planes hay para mujeres?
5. Plan Mi Pieza
El Plan Mi Pieza es un programa destinado a mujeres residentes en barrios populares. Mediante sorteos, se hacen acreedoras a dinero para realizar obras de mejoramiento de techo, pared, piso y/o aberturas, división de interiores, refacciones menores de plomería y/o electricidad y ampliación de la vivienda.
Los montos del Plan Mi Pieza van de $250.000 hasta $600.000, según el caso.
6. Plan 1.000 días
El Plan 1.000 días es un conjunto de políticas públicas destinadas a fortalecer los derechos de las personas gestantes durante el embarazo, y que acompañan el crecimiento de sus hijas e hijos hasta los primeros 3 años de vida.
A la vez, incluye entre otros subprogramas:
• Asignación de Cuidado de Salud Integral
• Complemento Leche
• Asignación por Prenatal
• Asignación por Nacimiento y Adopción
El monto extra mensual se cobra de forma automática en la misma cuenta de la AUE O la AUH.
7. Asignación Universal Por Embarazo (AUE)
La AUE es un plan para la persona gestante desde el inicio de su embarazo hasta su interrupción o el nacimiento. Se puede cobrar 9 meses como máximo.
¿Cuáles son los planes para el empleo?
8. Prestación por desempleo
El subsidio por desempleo se puede solicitar en caso de haber sido despedido o de haberse finalizado el plazo del contrato y se accede a una suma de dinero mensual, cobertura médica, asignaciones familiares, tarjeta SUBE con tarifa social y aportes jubilatorios.
El monto mínimo de la prestación por desempleo fue de $32.771 y el máximo, de $54.628. Estos montos se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años.
Cómo son la asignaciones directas de la ANSeS
9.Familiares y AUH
La ANSeS paga Asignaciones Familiares a trabajadores en relación de dependencia hasta cierto monto salarial, a monotributistas y a titulares de la Prestación por Desempleo.
Tiene distintos montos en caso de un hijo para distintos rangos salariales del padre y por zona geográfica. También hay asignaciones familiares por matrimonio, maternidad, nacimiento y adopción, así como ayuda escolar.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un plan social que entrega una suma mensual por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad sin límite de edad.
La cobra uno solo de los padres, con prioridad para la madre, que no cuente con ingresos formales, sean trabajadoras de casas particulares o monotributistas sociales.
Hace 3 días, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se duplicará el monto de la AUH, de tal modo que se elevará de $20.661 a $41.322.
10. Ayuda Escolar Anual
La Ayuda Escolar Anual es un apoyo económico que reciben una vez al año las y los titulares de asignaciones familiares y AUH por cada hijo en edad escolar, desde los 45 días hasta los 17 años inclusive y sin límite de edad para hijos con discapacidad.
La ANSeS es el organismo a cargo del pago de esta prestación. El monto es de $14.327.