Las altas temperaturas y la falta de agua complican a los eldoradenses desde hace varios días. En distintos barrios ya llevan hasta seis días sin el vital líquido e incluso ayer se agravó la situación con la rotura de un caño maestro de 135mm que extrae el agua desde el arroyo Piray Miní que, una vez arreglado, demandará varias horas para recuperar el bombeo en la red.
El vicepresidente de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL), Alejandro Arenhardt, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “la verdad es que estamos muy complicados en distintos sectores de la ciudad donde se necesita mayor presión porque son zonas altas”.
“Se tomó la decisión de hacer dos perforaciones profundas la semana pasada en los barrios Los Lapachos, que es uno de los que tiene más problemas y en Lomas del Paraná. Acá la realidad que tenemos es que el consumo es mayor de lo que se genera. Hoy se produce un millón trescientos cincuenta mil litros por hora y a la mañana se termina la reserva en los tanques y hay que comenzar desde cero”.
Contó que “una de las dos perforaciones que se realizaron ya está lista, hoy (ayer) se instalaba la bomba que corresponde pero aparte de eso necesitamos una válvula de retención porque esa agua que va de la perforación a la red, si no tenemos ese elemento, una vez que falte el agua volverá a la zona más baja y tampoco tendrá presión en la zona alta. Esa válvula estaría llegando en el transcurso de esta semana y con eso, por lo menos ese barrio podrá tener agua, ya que lleva entre cinco y siete días sin el vital líquido, algo insoportable para cualquier persona”.
Si algo faltaba…
Por otro lado, Arenhardt explicó también que ayer, para completar el panorama “se rompió el caño de 315mm, que es un conducto que traslada el agua desde el arroyo Piray Miní a la planta potabilizadora. Eso es gravísimo, vamos a necesitar 24 horas para que más o menos se restablezca el servicio. Eldorado tiene más de 500 kilómetros de caños y al no tener agua adentro entra el aire, entonces hay que purgar, hacer todas las maniobras correspondientes y complica mucho”.
Recordó que “tenemos muchas conexiones clandestinas y esa persona llena su pileta de lona, como no paga el agua no le importa nada. Entonces, nosotros pedimos a todo el mundo que cuide el agua. Porque la verdad que, por más que se esté produciendo 1.350.000 litros, hay una realidad y es que no alcanza. Hay faltantes en muchos lugares de la ciudad. Y otro de los grandes problemas que hay es que la gente no tiene el tanque de reserva que, si bien eso no debería ser, porque el contrato dice que para hacer la colección del agua es obligatorio que el vecino tenga el tanque, pero se les habilitó igual”.
“El personal está trabajando al 100% y a veces no alcanza con todo ese esfuerzo. A veces está ligado también al tema de la energía eléctrica porque si se corta la luz media hora los tanques se vacían porque la planta deja de producir. Poner todo nuevamente en marcha lleva mucho tiempo. De igual manera venimos mejor que otras veces con los cortes de luz pero tuvimos un par de variaciones de tensión que provocaron el apagón de las bombas y hay que volver a encender todo de nuevo”, cerró.
Preocupación
“Estamos muy preocupados y queremos solucionar esto que está sucediendo con la falta de agua. Sabemos que la planta Paticuá va a ser la solución pero creíamos que iba a estar lista para fin de año pero no”.