La VTV y el seguro vehicular no serían obligatorios tras el DNU de Milei que se emitió en la noche de este miércoles y se publicó en el Boletín Oficial de este jueves.
Según las versiones circulantes desde primeras horas de este jueves, existen actualmente solamente tres documentos que son obligatorios para circular al mando de un vehículo según el DNU: “La cédula, la licencia para conducir y el comprobante de pago de patente son los únicos documentos exigibles para circular con el automotor, y las autoridades provinciales o municipales no podrán establecer otros requisitos para su uso legítimo”.
Asimismo añade y explica: “Será obligatorio exhibir esos documentos a la autoridad competente, pero no podrán ser retenidos si no mediare denuncia de hurto o robo del automotor u orden de autoridad judicial”.
De esta manera, no se especifica sobre la continuidad en la obligatoriedad de la Verificación Técnica Vehicular y el Seguro vehicular, los cuales hasta ayer eran obligatorios.
Por otro lado, el decreto expone otra sustitución en el artículo 22 del Decreto-Ley Nº 6582/58 ratificado por la Ley N° 14.467, sobre el Régimen Jurídico Registrado de la Propiedad del Automotor.
Entre otras cosas, se plantea que “No podrá restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro. La existencia de deudas en situación regular por multas o patentes tampoco podrá impedir la inscripción o transmisión de automotores en el Registro”.
De esta manera no sería necesario pagar la deuda por multas y patente para transferir un auto. Hasta ayer, era imposible avanzar con el trámite de una transferencia sin el libre deuda de multas y patentes.
Por el momento no se han hecho modificaciones sobre los costos tanto del patentamiento y la transferencia (que en algunos casos pueden superar el 7% del valor del bien adquirido) como tampoco del pago de patentes. En este sentido, algunos proyectos de ley presentados por diputados proponen un arancel único y accesible para estos trámites y obligaciones.
Ante este panorama, se espera un confirmación oficial por parte de los organismos de tránsito correspondientes, ya que se trata de una noticia que generará revuelo en el sector.
En ese sentido, el extitular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, aseguró este jueves por la tarde que “la Ley 24.449 no fue tocada” por lo que el seguro y la VTV al día “siguen siendo obligatorios. Estos requisitos no aparecen en el régimen registral modificado por el DNU”.
Calificó la versión de que el decreto de Milei elimina su obligatoriedad como un “error” de “periodistas y un legislador que no conocen de leyes”.
Periodistas y un legislador que no conocen de leyes dicen que el #DNU terminó con la obligatoriedad del #seguro y la #VTV. Error: la Ley 24449 no fue tocada. Siguen siendo obligatorios. Estos requisitos no aparecen en el régimen registral modificado por el DNU.
— Pablo Martinez Carignano (@pmcarignano) December 21, 2023