En un año que se vivió en clave política y electoral, PRIMERA EDICIÓN se hizo espacio para otro tipo de historias, algunas inspiradoras, otras dramáticas y algunas simplemente curiosas. Además, el diario de Misiones no dejó de lado su histórica tendencia a dar servicio a sus lectores, con consejos útiles de salud, bienestar y vida cotidiana.
Esos dos pilares, las historias de vida y los consejos, fueron los que más repercusión tuvieron durante 2023, sin olvidar algunos hechos policiales llamativos ni por supuesto la realidad política y económica que marcó especialmente los últimos meses del año.
A continuación, un compendio de los 10 temas más leídos en PRIMERA EDICIÓN durante el año recién finalizado:
“Soy emprendedor, arriesgado, vi el negocio cuando nadie lo veía”
En abril, nuestro suplemento Ko’ape presentaba la historia de Sergio Alejandro “Neco” Ríos (58) y se convirtió en la nota más popular del año. Fue durante el gobierno de Carlos Menem que el misionero decidió invertir en ladrillos en Camboriú, Brasil, y encontró allí al amor de su vida.
¿Qué efecto causa aplicar bicarbonato de sodio en plantas?
En jardinería y la huerta, el uso del bicarbonato de sodio tiene muchos beneficios para las plantas, por su gran potencial. En esta nota publicada en octubre te contamos todo lo que tenés que saber:
Adquisición de un inmueble por posesión
Uno de los “hits” de PRIMERA EDICIÓN este año fue la aparición de su segmento “Jurídicos de Primera”, donde se plantean en formato y lenguaje divulgativo distintos aspectos del derecho que hacen a nuestra vida cotidiana. La entrega más leída de este suplemento fue esta, donde se responden interrogantes como ¿cómo adquirir el dominio de un inmueble por posesión? ¿Qué trámites hay que hacer? ¿Contra quién se inicia la acción? ¿A nombre de quién confeccionar el plano?
Arreglo Mi Casa
“El Programa Arreglo mi Casa es re accesible para las familias”, afirmó en marzo a FM de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, la directora de Adjudicaciones del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), quien brindó detalles de este programa que funciona bajo la órbita del organismo.
Salieron a probar un auto y no volvieron más
El policial más leído de 2023 fue este insólito episodio registrado en septiembre en Capioví. Dos hombres engañaron a un joven de 18 años, dueño del auto, y lo dejaron “tirado” en la ruta 12. El vehículo fue recuperado posteriormente en Puerto Rico.
¿Por qué colocar orégano en los pies?
El orégano puede ser un gran aliado para eliminar los hongos en poco tiempo, curar los pies cansados o si están simplemente hinchados. En esta nota publicada en junio podés descubrir cómo utilizarlo.
Cuánto hay que caminar para bajar de peso
Una de los mejores actividades para las personas es caminar, porque es más difícil lesionarse y es un ejercicio muy sano. Así lo explica este artículo publicado también en junio pasado:
Alquileres: “El dueño no acepta la nueva ley”
El problema de los alquileres, con sus constantes aumentos y sus vaivenes legislativos, fue uno de los temas del año en Argentina. En esta nota de noviembre se refleja cómo en algunos grupos de arrendatarios se advierte que las inmobiliarias prácticamente no hacen contratos de alquiler con la nueva normativa e incluso que los propietarios acuerdan pagos en dólares.
El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios
Una vez resuelto el balotaje presidencial, y dos semanas antes de que Javier Milei asumiera al frente de la Argentina, esta nota trataba de desmenuzar los principales ejes de su gestión, que luego se plasmaron en diciembre en el polémico DNU y en la no menos polémica “Ley Ómnibus” enviada al Congreso.
Validación de la SUBE: ¿desde cuándo?
Otro de los temas centrales y recurrentes en Misiones durante 2023 fue (y seguirá siendo en 2024) el del transporte de pasajeros, especialmente en el caso de Posadas, Garupá y Candelaria, que mantiene permanentemente al Grupo Z en el ojo de la tormenta por los sucesivos boletazos acompañados de un progresivo deterioro del servicio.
En esta ocasión, la nota publicada hace una semana y que completa el “top ten” de más leídas en el último año, se refiere trámite que deben hacer los adultos mayores y las personas con discapacidad con su tarjeta SUBE para mantener el boleto gratuito, que se renueva por 12 meses y cae al final de cada ejercicio.