Ademar Francisco Bourscheid (62) fue alojado en una vivienda de Ruiz de Montoya, localidad próxima a Puerto Rico, sin ningún control de dispositivo electrónico como exige la ley 24.660 para otorgarse la prisión domiciliaria. Y de acuerdo a fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, tampoco está bajo ningún control de seguridad externo, como recorridas policiales o presentación de responsables en la comisaría del pueblo para certificar el arraigo.
También se pudo establecer que reside en la casa de un familiar directo desde los primeros días de noviembre cuando los jueces Viviana Gladis Cukla, Gustavo Arnaldo Bernie y Ángel Dejesús Cardozo le notificaron el beneficio.
Francisco Bourscheid fue juzgado y condenado a prisión perpetua como autor de “homicidio calificado por alevosía”, pena prevista en el artículo 80, inciso 2 del Código Penal Argentino. El juicio se realizó en octubre y noviembre de 2014 y desde ese momento la ejecución del veredicto la cumplió en la Unidad Penal III del Servicio Penitenciario Provincial.

En septiembre de 2022 y noviembre de 2023 solicitó al Tribunal Penal 1 que le autorizaran la prisión domiciliaria por cuestiones de salud. La ley mencionada (24.660) indica que corresponde para los judicializados mayores de 70 años y con problemas de salud terminales y que requieran atención especializada y constante monitoreo clínico.
El cuadro de enfermedad de Bourscheid comprende deficiencia renal en un riñón, hipertensión arterial y artrosis leve en una rodilla. Estos problemas de salud, en los sendos informes del SPP a los jueces del TP-1 se les ratificó que pueden ser atendidos sin inconvenientes por los servicios de salud en la prisión de Eldorado y en cualquiera de la provincia.
En el mismo sentido opinó el fiscal del Tribunal, Martín Alejandro Rau, dos veces de manera negativa al beneficio para Bourscheid.
Contra las dos posturas en contra (SPP y Fiscalía) el beneficio le fue concedido de todas maneras, sin el dispositivo de control (tobillera electrónica) pertinente y sin los requisitos necesarios que pudieran ayudar a reducir el margen del riesgo de fuga. Vale señalar que la pena máxima le fue impuesta Bourscheid y reside en zona de frontera. Otro detalle más, es ciudadano brasileño, nació en Alecrim, estado de Río Grande do Sul, hace 62 años. Brasil no tiene tratado de extradición con Argentina.
Bourscheid fue investigado, detenido y juzgado por el femicidio de Angélica Ramírez, una niña-adolescente de 14 años que vivía en el barrio San Francisco de Puerto Rico. Sobre la avenida Pionero Kuhn de esta localidad, a pocas cuadras de su casa, fue asesinada a garrotazos con una rama de pino y asfixiada boca abajo contra la tierra y las hormigas de una cuneta o zanja.
Esto ocurrió a las 20 del 27 de septiembre de 2012 y el sospechoso fue aprehendido en su vivienda de Puerto Rico, diez días después.
Las evidencias y testimonios lo vincularon a Bourscheid, distribuidor de pan y separado de su esposa e hijo, con la víctima fatal.
Cuando su vivienda fue allanada se hallaron rastros de sangre en las zapatillas que utilizaba para trabajar. Poco tiempo después se corroboró que estuvo en la zona del crimen el día y horario mencionado y que las manchas tono escarlata contenían el ADN de la menor de edad.