El ministro del Interior, Guillermo Francos, le envió hoy un mensaje a los diputados y senadores que plantearon sus dudas y críticas a la Ley Ómnibus que el Ejecutivo envió al Congreso para debatir en sesiones extraordinarias, y afirmó: “No tenemos tiempo, si nos ponemos a discutir una ley que nos lleve todo el año, no entra un peso más a la Argentina, no invierte nadie, y tenemos necesidad de inversiones, sino se para todo”.
El funcionario, en diálogo con radio Mitre, también cuestionó el paro general dispuesto por la CGT en repudio a las primeras medidas del Gobierno libertario, y sostuvo: “Hay necesidad y urgencia, hay que sacar la norma rápido, que permita influir en la economía argentina, que se den señales claras de que estamos cambiando”.
“Esta es la oportunidad de cambio, dejen gobernar al presidente Milei, que ha ganado legítimamente una elección; todavía no cumplió un mes en el Gobierno y ya tiene un paro, y quieren demorarle una ley”, señaló, y completó: “Estamos haciendo un esfuerzo por tener la ley con media sanción en el mes de enero”.
La denominada ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” incluye 664 artículos, más 6 anexos, que implicaría profundos cambios en materia económica, impositiva, financiera, energética, sanitaria, administrativa, electoral, previsional, social, educativa, y de seguridad.
Abarca desde una ambiciosa reforma política y una nueva modalidad de establecer la movilidad jubilatoria, hasta modificaciones en materia tributaria y en las retenciones agropecuarias, un blanqueo impositivo y la privatización de empresas públicas.
También se refiere a distintos aspectos de la vida de los ciudadanos que van desde cambios en la interpretación de la legítima defensa y el divorcio simplificado, hasta la ley de salud mental y el juicio por jurados, entre muchas otras áreas.
Se metió en la polémica
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem respaldó el proyecto de Ley Ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso y manifestó que no lo “alarman” las facultades extraordinarias que la norma le otorgaría al Ejecutivo en caso de ser aprobada.
“No me alarmaría tanto con las facultades extraordinarias, está dentro de la ley. Nadie está avasallando al Congreso”, aseguró Menem en una entrevista al portal MDZ Online y recordó que esas prerrogativas también le fueron otorgadas al expresidente Alberto Fernández durante la pandemia COVID-19.
En este sentido, el diputado de La Libertad Avanza, argumentó: “Se las han dado, y la han ejercido. Y en algunos casos lo han hecho abusando de la misma. En este caso hay una emergencia como no hubo nunca antes”.
El legislador dijo además que el proyecto de ley es “muy grande” y que no hay antecedentes de proyectos tan ambiciosos como el que impulsa el actual mandatario. “He charlado con la mayoría de los bloques y en general hay un principio de acuerdo en ir adelante con la mayoría de los puntos”, afirmó.
Por otra parte, Menem sostuvo que no depende de su voluntad que el DNU que firmó Milei llegue al recinto y se refirió además a la polémica por el número de integrantes que debe ocupar la oposición en la Comisión Bicameral que analizará la medida: “Legalmente, tres”, manifestó.
“Unión por la Patria tiene el 38% de las bancas. El 38% de ocho no es cuatro, eso es el 50%. Ellos empezaron diciendo que les corresponden cinco. Para que les correspondan cuatro miembros necesitan 128 diputados, y tienen 102. Entonces les corresponden tres”, explicó Menem.
El diputado oficialista aprovechó también para defenderse de los que lo critican por su falta de experiencia política para ocupar la presidencia de la Cámara Baja. “La falta experiencia está en que no tengo los años que tal vez tienen otros integrantes de la política, en todos los poderes”, indicó.
“Al mismo tiempo, te digo que con todos los que tienen experiencia políticas, llegamos hasta acá”, sentenció.
El oficialismo en Diputados convocó para esta semana a la primera reunión informativa conjunta sobre el mega proyecto de Ley Ómnibus.
El Pro también busca modificaciones
Cerca de Milei reconocen que el texto que enviaron a Diputados sufrirá modificaciones durante el trámite legislativo. Pero apuestan a dar las batallas de a una y a que los cambios surjan del propio debate, párrafo a párrafo.
Hasta ahora, el Presidente no dio señales de querer trazar una estrategia integral de acuerdos políticos para que, de todo el armatoste que él envió al Congreso, se apruebe lo realmente urgente e importante. Pese a los múltiples cuestionamientos que recibe el proyecto ómnibus en el Congreso (tanto de la oposición más dura como de los bloques aliados) en la Casa Rosada no ceden en su discurso y repiten que la iniciativa “no es materia de desguace”.
“Esta ley no es un menú sujeto a lobby. Nuestra posición es que no se negocia. Se va al recinto. Se vota en general. Se vota en particular. De ese proceso algunas cosas quedarán aprobadas, otras tal vez no.”, dijo a un colaborador de trato diario con Milei.
A la sede de Gobierno ya comenzaron a llegar luces de alarma de los bloques más proclives a brindar apoyo. Hay dos temas que los aliados no quieren dejar pasar: el capítulo de las jubilaciones y las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por dos años y prorrogables a todo el mandato.
Uno de los diputados de Pro con mejor llegada a los libertarios ya avisó que ese bloque no admitirá el artículo 106º de la ley referido a las jubilaciones, que propone suspender la fórmula de movilidad actual y faculta al Poder Ejecutivo a definir aumentos por decreto. “Se puede derogar la fórmula y delegar facultades a lo sumo por un año. Pero tiene que haber una cláusula que garantice que las jubilaciones le van a ganar a la inflación”, dijo un miembro de ese bloque.
El otro punto es el de la declaración de la emergencia pública económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social. El proyecto fija que haya facultades delegadas al Poder Ejecutivo por dos años, prorrogables por otros dos. “Podemos otorgarlas por un año, prorrogable a dos”, opinó otro legislador de Pro, que agregó que también hay que revisar el listado de empresas públicas sujetas a privatización y algunos artículos económicos.