En un informe de la consultora Politikon Chaco publicado ayer se advirtió que el Norte Grande tuvo un deterioro en el empleo formal registrado durante octubre del año pasado, las últimas cifras conocidas sobre trabajo en blanco en el sector privado.
Si la mirada es como región (incluyendo al NEA y al NOA) la estadística mostró una pérdida de 3.797 puestos laborales. De ellos, Misiones resignó 1.312 trabajadores formales. La tierra colorada rompió la racha de estar entre las únicas cinco provincias del país en las que hubo un aumento de empleados durante septiembre del año pasado.
Con 31 meses de crecimiento ininterrumpido, Misiones se destacó un mes antes por su liderazgo en el NEA, concentrando el 37,3% del empleo regional en septiembre, el mayor nivel en ocho años.
Según la misma fuente, “a nivel nacional se registró su segundo descenso consecutivo que fue de -0,1% mensual mientras que el Norte Grande cayó 0,4%. Dicho retroceso equivale a la pérdida de casi diez mil empleos en el territorio nacional en comparación con el mes previo (septiembre 2023)”.
Misiones quedó entre las tres jurisdicciones en las que más cayeron los empleos: “Las provincias con mayor caída absoluta de puestos de trabajo fueron Entre Ríos (-2.148), Misiones (-1.312) y Chaco (-1.040)”, reveló Politikon.
Sin embargo, cuando la mirada interanual se puso entre octubre de 2022 y el mismo mes del año pasado, la tierra colorada mostró un resultado positivo del 1%. Formosa tiene la peor caída interanual del 10,1%.
“De las diez provincias del Norte Grande, apenas tres tuvieron un saldo positivo en octubre: Tucumán y Salta tuvieron una suba del 0,4% (+612 y + 469 empleos respectivamente) y Jujuy creció 0,3% (+213 empleos). Por el contrario, las otras siete provincias del Norte Grande mostraron bajas: Catamarca cae 0,3%; Corrientes -0,6%; La Rioja -0,7%; Santiago del Estero -0,9%; Misiones -1,2%; Chaco -1,3%; y Formosa -1,9%, siendo esta última la caída más profunda en todo el país”, comparó Politikon.
“Este descenso mensual del Norte Grande es el más fuerte de los últimos tres años para la macrorregión y específicamente en octubre, fue el segundo mayor entre las regiones del país, solo superado por Cuyo (-0,6%)”, explicó la consultora chaqueña.
Visto el desempeño mensual por sectores de actividad, los mejores desempeños estuvieron en las actividades de Informática (+0,5%); Minería y Petróleo (+0,5%); Automotores y neumáticos (+0,5%); y
Comercio (+0,3%); entre otros
Por el contrario, los sectores que mostraron caída en el empleo fueron la Construcción (-2,0%); Comunicaciones (-1,4%); Actividades agropecuarias y pesca (-0,5%); Otras manufacturas (-0,3%); y Actividades inmobiliarias y de alquiler (-0,2%) entre otras.
Entre las cinco provincias con mayores subas relativas se agregaron Salta, La Pampa y La Rioja) que lograron crear 29.773 empleos en el último año equivalente al 21% del total nacional, aunque con muy fuerte participación neuquina, que explica el 50% de esos casi treinta mil empleos mencionados.
En cuanto a las provincias que registraron bajas, entre las cinco perdieron 6.650 empleos, con picos en San Juan (-2.190) y Formosa (2.830)”.