La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles en la Cámara de Diputados que el Gobierno decidió retirar de la ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” la obligación de pedir permiso a las autoridades para la realización de reuniones de tres o más personas en espacios públicos.
“Les vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque está suficientemente explicado en otros”, explicó la funcionaria sobre el polémico artículo 331 que para la oposición representaba un grave peligro que lesionaba el legítimo y constitucional derecho a la protesta.
“Al haberse generado una confusión pensamos que es mejorar retirarlo. Dénlo por retirado”, sostuvo Bullrich, que aclaró que se trataba de un asunto ya regulado por la Ley de Tránsito.
A través del artículo 331 del proyecto, el Gobierno definía a la reunión o manifestación como una “congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público”.
Según estaba estipulado en la ley ómnibus, estas reuniones o manifestaciones debían ser notificadas al menos 48 horas antes de su realización ante Ministerio de Seguridad, que se guardaría la potestad de autorizar o rechazar la convocatoria.
En el pedido debían figurar las características de la manifestación, los datos de la persona u organización que la convoca especificando “nombres y datos personales”, la finalidad, el recorrido de la marcha, el tiempo de duración y la cantidad estimada de participantes.
Manifestaciones sociales
También Bullrich ratificó la vigencia del protocolo antipiquete y la aplicación de toda la fuerza de la ley contra los organizadores de concentraciones que implican cortes de tránsito.
“Las personas no van autónomamente a estas manifestaciones. Hay organizadores, lo hacen con capacidad de presión sobre los concurrentes. Hay una pena mayor para quienes son organizadores. Tienen de tres a seis años de prisión. Y van a ser solidariamente responsables por el daño que ocasionen”, resaltó.
La funcionaria avisó que “en caso de incumplimientos y sanciones que también tiene la ley de tránsito hacia los organizadores, esto va al fondo de fortalecimiento de integración sociourbana”.
Sobre las movilizaciones espontáneas, la ministra informó que “se va a utilizar el mismo protocolo y la misma ley”, y que la decisión será “sacar a las personas de esa obstaculización” cuando por ejemplo corten el tren.
“El objetivo es que no se corte nunca más las calles y que se pueda vivir en paz y tranquilidad”, sintetizó.
A su vez, Bullrich reafirmó la autoridad de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones sociales. “A los agentes de fuerzas de seguridad no les pueden pegar y el que les pegue tiene consecuencias”, remató.