El doctor Maximiliano Rossi expondrá en la Universidad de Michigan (EEUU) en febrero, su trabajo final de investigación doctoral realizado en la UNaM, con colaboración de la Universidad de Michigan y la UBA, que inició en el año 2017 y finalizó en el 2023.
El laboratorio de la Universidad de Michigan es pionero en la investigación de cafeína en las plantas, como por ejemplo en la guaraná, cacao, té y café, y ahora yerba mate, por eso se interesó y apoyó con una beca el trabajo de Rossi.
El objetivo fue descubrir los genes involucrados en la producción de cafeína en la yerba mate, que son tres, una iniciativa que surgió de investigadores de la UNaM, como el doctor Pedro Zapata, y Dardo Martí entre otros.
“Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, que también impactará en el sabor, más intenso, cuando hay mucha presencia de cafeína, o más suave cuando es menor, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”, detalló Rossi.