Con una impresionante participación que incluyó a diversas instituciones vinculadas a la CGT Misiones, la Multisectorial provincial, organizaciones sociales y movimientos culturales independientes, se llevó a cabo la marcha del 24 de enero en Oberá. Los manifestantes recorrieron desde la Plazoleta de la Equidad hasta el Centro Cívico, donde se desarrolló un acto masivo en protesta contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y la polémica Ley Ómnibus promovida por el Gobierno nacional.
La convocatoria, que marcó un hito para la ciudad, contó con la presencia de sectores representativos de la sociedad misionera. Los discursos, dirigidos principalmente a los diputados nacionales de la provincia, Florencia Klipauka y Carlos Fernández, exigieron su rechazo al proyecto de ley “Bases”, que obtuvo dictamen esta madrugada en la Cámara con el respaldo de bloques opositores dialoguistas, con lo cual estará habilitada para ser debatida en una sesión maratónica que se realizará este jueves y viernes.
“Este es un día donde los trabajadores y las trabajadoras estamos en cada rincón de nuestra patria defendiendo lo que consideramos nuestros derechos y la soberanía de nuestro país”, expresó Jorge Duarte de la CTA Autónoma. “Un enfermo pretende rifar instituciones sagradas para un país soberano. Estamos aquí para decirle basta al ajuste. El ajuste no debe caer sobre la clase obrera y los sectores más desprotegidos. Fernández y Klipauka, que no titubeen, que se pongan del lado del pueblo, porque si no los vamos a condenar como traidores a la patria“, remarcó.
Leandro Sánchez, referente de UTEM y miembro de la Multisectorial provincial, destacó la emoción ante la histórica convocatoria y unión de tantos sectores de la Zona Centro. “Es el acto más grande que hemos visto”, afirmó, repasando la lista de alrededor de cincuenta agrupaciones presentes. “Derogaron mil leyes que transforman nuestras vidas dramáticamente. Cada momento de nuestra vida está afectado por estas modificaciones del Gobierno nacional. Nosotros, los trabajadores y sectores populares, somos la resistencia”, indicó.
Hugo Sand, reconocido integrante de Apam (Asociación de Productores Agrarios de Misiones), también tomó la palabra. “Klipauka, Fernández, ustedes caminaron por estas veredas. Les pedimos que voten en contra del DNU, en contra de la Ley Ómnibus. La motosierra está al pie de los lapachos de la selva misionera; van a destruir lo último que queda de esta hermosa creación. Ahí está la salud, el alimento, las casas de nuestros pueblos originarios. Voten en contra, porque la tierra no se vende”, manifestó.
“Necesitamos que el Instituto Nacional de la Yerba Mate no sea castrado. ¿Qué urgencia tienen para tumbar el Instituto? Ninguna, seguramente apellidos como Puerta están detrás de todo esto”, insistió.
Desde la Regional Misiones de la CGT, Horacio Barua, secretario de Relaciones Institucionales, reivindicó la importancia de la lucha sindical. “Tiene historia en nuestra Argentina querida, la lucha sindical. Por eso emociona esta convocatoria. Es mentira que la Ley Ómnibus es la libertad de los argentinos, por el contrario, es la esclavitud de los argentinos. Luchemos como lucharon nuestros abuelos, nuestros padres. Fuerza en esta decisión de decir No al DNU, No a la Ley Ómnibus”, subrayó.
En Apóstoles habrá movilización por la tarde
La localidad de Apóstoles tuvo una mañana tranquila este miércoles, mientras el país se encontraba paralizado por el paro general convocado por la CGT a nivel nacional.
La Municipalidad local comunicó anoche que hoy “en común acuerdo y mediante el diálogo permanente entre el ejecutivo municipal y los gremios, se trabajará con total normalidad”. Destaca “el compromiso del personal del municipio, ya que gracias a su predisposición se prestaran todos los servicios” subraya el informe firmado por la intendente María Eugenia Safrán.
Asimismo, otras entidades públicas y privadas funcionaron en horario normal, sin modificaciones. PRIMERA EDICIÓN recorrió la ciudad y solamente pudo observar un cartel alusivo a paro del 24E en el Banco de la Nación Argentina: “La patria no se vende. El Nación no se vende. El Nación, NO se toca”., decía el letrero en el ingreso a la entidad bancaria, que cerró sus puertas a las 12. Lo mismo ocurrió con la sucursal del Correo Argentino que bajó sus persianas al público en idéntico horario.
Por otra parte, este Diario pudo saber que el Sindicato de Trabajadores Industria de la Alimentación (STIA) filial Apóstoles, convocó para las 16 una concentración, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, en la plazoleta Monumento a los Primeros Colonos, sobre la ruta provincial 1.
Tienen previsto movilizarse a las 17 hasta la plaza San Martín, en el centro de la ciudad. “Nos convocamos para mostrar nuestro repudio a la ley Ómnibus la cual pretende incorporar una reforma laboral donde se quitarán los derechos y traerá perjuicios a los salarios de todos los trabajadores”, indicó el STIA.