Horas después de presentada la lista “Unidad”, el candidato a presidente de la UCR, Rodrigo de Arrechea, habló con PRIMERA EDICIÓN. Aseguró que “somos prácticamente el 90% del radicalismo, estamos todas las fuerzas menos una que representa al sector de Mela, que no quiso sumarse a esta lista de consenso, a esta unidad partidaria y presentó una opción para competir”.
Para el exconcejal posadeño, “No era el momento de llevar la instancia del partido de deficiones a una interna pero desgraciadamente no logramos que todas las partes estuvieran de acuerdo. Casi todos lo hicieron pero una no”.
En referencia a su sector, indicó a este Diario que “estamos muy contentos porque presentamos más de 55 municipios para los comité; más otras 20 carpetas para convencionales y prácticamente hemos logrado normalizar el radicalismo en la provincia”.
En la definición sobre el rol político si resulta ser electo el 10 de marzo como titular del Comité provincial, Rodrigo de Arrechea sostuvo: “Somos oposición tanto en lo provincial como en lo nacional, pero oposición constructiva”.
Inevitable fue analizar la gestión de Javier Milei y el debate por la ley ómnibus. “A nivel nacional, la situación está muy complicada, el gobierno de Milei necesita de partidos y sectores de la sociedad que lo acompañen pero no significa darle un cheque un blanco. En Misiones vamos a hacer lo mismo pero no estamos dispuestos a firmar cheques en blanco ni poner en juego los intereses de la provincia como las retenciones a productos como madera, té, tabaco y yerba. Seremos inflexibles en la defensa de los intereses de Misiones”, indicó de Arrechea.
También marcó distancia con la delegación de facultades: “por cuatro año es mucho, debe ser por bastante menos y en tema puntuales”.
En cuanto a las privatizaciones, “nosotros en general y yo en particular, consideramos que no es buena idea privatizar el Banco Nación y otras empresas del Estado que prestan un bien social y no dan pérdida”.
De Arrechea insistió en que “hay cosas que están bien y hay que acompañarlas; otra que no y hay que plantarse”.
Sobre el futuro del frente con el PRO y la Coalición Cívica, el candidato opinió que “Juntos diría que hoy está en pausa, se están redefiniendo los roles políticos en Argentina, donde los gobernadores asumieron un rol importante y yo les tengo mucha confianza a los 10 mandatarios de Juntos. Hay un esquema político allí muy importante, con gente que gestiona, soluciona problemas, son la nueva expresión de conducción y la referencia de lo que era Juntos por el Cambio. Son dirigentes capaces de marcar un nuevo rumbo”.