La caspa se produce por la exfoliación natural del cuero cabelludo sin que exista una patología aparente, pues en ocasiones este proceso puede dejar algunas escamas residuales que se observan a simple vista sin que presenten mayor problema de salud.
Es una afección común del cuero cabelludo en la que aparecen acumulaciones de células muertas y forman escamas blancas visibles en la piel.
La caspa puede ser seca o grasa. La seca aparece por el uso champús muy agresivos, agua calcárea o productos de peinado agresivos, y puede tratarse con el uso constante de champús anticaspa ultrasuaves.
La caspa grasa, por su parte, está causada por el exceso de sebo y el sobrecrecimiento de hongos microscópicos, que dan lugar a la inflamación y la descamación de la piel. Además de la incómoda descamación, la caspa también ocasiona molestias y picazón en el cuero cabelludo. El tratamiento adecuado para la caspa grasa es el uso de un champú microexfoliante antifúngico, que suele ser eficaz en la mayoría de los casos.
Si estas medidas no son suficientes, tu médico puede prescribirte una medicación antifúngica más fuerte o corticoides para calmar la inflamación.
Remedios caseros
Si los productos farmacéuticos te lastiman el cuero cabelludo y no dan resultado, los productos caseros y naturales pueden ser una buena opción a considerar.
El aloe vera es ideal para combatir el aumento de producción de sebo en nuestro cuero cabelludo, en el cual las células muertas de la piel se adhieren al cuero cabelludo y generan la caspa.
Hay que mezclar savia de aloe vera con agua y aplicar la mezcla sobre el cabello y cuero cabelludo haciendo masajes circulares con los dedos. Una vez aplicado, dejar reposar el pelo 8 minutos antes de aclararlo o ducharse.
El jugo de limón es otra opción. Cuando se lave el cabello con el champú, después de dejarlo reposar por un lapso de 2 minutos, agregar el jugo de limón en el cabello, que se empezara a expandir, y dejarlo otros 2 minutos. Una vez pasado el tiempo, ya se puede lavar y aclarar.
Otro remedio casero es el vinagre de sidra. Es recomendable su uso antes de lavar el cabello con jabón.
En un vaso colocar 300 mililitros de vinagre para después agregar 300 mililitros de agua. Dejar reposar por un tiempo de 24 horas para luego utilizarlo durante el baño. Una vez listo, empezar a agregarlo en todo el cuero cabelludo por un lapso de unos 3 minutos.
El aceite de oliva y el del árbol del té son un potente fungicida y desinfectante, ideal si pareces caspa causada por un hongo. Mezclar una cucharada de aceite de oliva con 6 gotas de aceite del árbol del té, aplicarlo en el cuero cabelludo o también se puede mezclarlo regularmente con el champú.
El jabón de azufre se puede usar diariamente durante 2 o 3 semanas, ayudará a eliminar el hongo que causa la caspa e irritación en el cuero cabelludo. Una vez finalizado el tratamiento, de haber tenido éxito, usarlo sólo 2 veces por semana para evitar que la caspa vuelva a aparecer.
Otros consejos
- Se debe lavar el pelo adecuadamente.
- Se debe ser constante en los tratamientos, tanto los prescritos por vía tópica como los que se
administran por vía oral, respetando los tiempos de aplicación y espaciado para obtener resultados satisfactorios. - Evitar el estrés, descansar bien.
- Llevar una dieta correcta.
- Evitar aclarar el cabello con agua muy caliente.
- Usar cepillos para el pelo adecuados y champús naturales.
- Consultar con el dermatólogo si, además de la caspa, se sufre descamación, enrojecimiento, irritación, picores y no se logra poner fin a ello.
Fuente: mundoasistencial.com