Un hombre fue detenido cuando intentó ingresar al país con casi 53 kilogramos de cocaína de máxima pureza desde Paraguay, por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une la capital misionera con Encarnación.
El procedimiento realizado por agentes de la Aduana advirtió un particular detalle: los 50 ladrillos de la droga estaban identificados con los escudos de Boca Juniors y Ferrari.
El operativo tuvo lugar el domingo a la noche cuando una camioneta Renault Duster Oroch con patente argentina llegó a uno de los carriles de ingreso al país por Posadas, a través del citado viaducto. En la pick-up viajaba únicamente un hombre de 51 años, quien registra domicilio en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.
El conductor se mostró nervioso cuando las autoridades le preguntaron sobre el motivo de su viaje a Paraguay. Las respuestas dubitativas y el poco equipaje que llevaba despertaron sospechas. Por ese motivo el vehículo fue enviado a una dársena para un control más estricto.
Los agentes no advirtieron modificaciones recientes en la camioneta, pero como el hombre seguía alterado, decidieron hacer otra revisión: el vehículo fue trasladado hasta el sector donde un camión scanner registra los transportes de cargas que ingresan al país.
Fue así como detectaron varios bultos en el interior de la caja del vehículo. La droga había sido ingresada por el hueco de las luces traseras y acondicionada en sendos compartimentos ubicados sobre los guardabarros.
Había un total de 50 “ladrillos” compactos de cocaína que pesaron 52,735 kilogramos, con un valor de mercado superior a los 600.000.000 de pesos. Según trascendió, es la primera vez que fuerzas de seguridad argentina detectan un cargamento de cocaína que está identificado con los escudos del club Boca Juniors y la automotriz Ferrari. Si bien la cantidad es significativa, ya hubo decomisos superiores en Misiones.
No es el primer viaje
Al indagar sobre los antecedentes del conductor, se precisó que cruzó a Encarnación, Paraguay, el pasado viernes. Y que anteriormente ya había hecho el mismo viaje, por lo que no se descarta que en ocasiones anteriores también haya ingresado cargamentos de drogas, pero no tan voluminosos como el de este domingo.
El acusado no tiene antecedentes, y en algún momento se dedicó al comercio, actividad que dejó antes del inicio de la pandemia de coronavirus. Actualmente no registra actividad en blanco, trascendió. Su actual situación laboral le impediría justificar la adquisición de la camioneta en la que llevaba la droga.

Ese vehículo lo registró a su nombre en octubre del año pasado. Además de registrar varias salidas a Paraguay por el puente Posadas-Encarnación, el detenido también registra unos pocos viajes al exterior por Paso de los Libres, pero con otros vehículos.
Los peritos que analizaron el cargamento creen que la droga tenía como destino Uruguay y por su grado de pureza e identificación, podría pertenecer al Clan de los Zetas, un sanguinario cartel mexicano con conexiones en Perú.
El conductor de la camioneta quedó detenido en un escuadrón de Gendarmería, en Posadas, y esta semana será indagado por la jueza federal María Victoria Skanata, quien está a cargo de la causa.