Las actividades de verano destinadas a adultos mayores continúan a pleno, y se llevan a cabo de martes a viernes en Posadas. Las mismas son organizadas conjuntamente por la Municipalidad y la Dirección de Adultos Mayores, y se extenderán hasta el 23 de febrero.
Esta mañana PRIMERA EDICIÓN visitó el Camping Municipal ubicado al lado de la Playa Costa Sur -en Posadas- para conversar con los jubilados que disfrutan de estas opciones y conocer un poco más acerca de la propuesta, que es gratuita y abierta a personas mayores de 60 años.
La licenciada Rossana Medina, directora General de Desarrollo Humano, contó que desde diciembre ya tenían planificadas estas actividades para la temporada, que en realidad son una extensión de lo que realizan durante todo el año en los distintos CAMMPs (Centros de Adultos Mayores Municipales)
“La demanda es muy favorable, tenemos más de 65 personas en en cada uno de los lugares (Camping Municipal y Club Vial en Itaembé Miní), de hecho, en el club llegamos a tener 120 jubilados completando la pileta y las distintas propuestas”, resaltó.
Esta mañana en el Camping, la jornada comenzó con Tai Chi, Yoga, un receso con refrigerio y finalmente la clase de aquagym. “En su mayoría vienen mujeres, pero por cada grupo estamos teniendo entre 5 y 6 hombres; todos son bienvenidos”, agregó Medina.
“Esto es muy importante para ellos, hoy en día hay muchos problemas económicos… enfermedades, y esto significa un lugar de encuentro, integración y disfrute; la pileta es un aliciente para ellos, le encanta. Nosotros les damos contención y los cuidamos mucho“, opinó, a la vez que destacó las políticas públicas de esta índole que gestiona la Municipalidad.

Días, horarios y traslado
Por otra parte, María Simone, Coordinadora de la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas, aseguró que “viene gente hasta de Garupá”, y otras localidades, a medida que se van enterando de la iniciativa.
Aunque la mayoría “viene en grupos de entre 10 y 15 personas o son de centros de abuelos, hay otros que vienen solos o de forma particular”.
Cabe mencionar que los días martes y jueves los encuentros se realizan en el Club Vial de Itaembé Miní de 8 a 11. Mientras que los lunes y miércoles, las actividades tienen lugar en el Camping Municipal (lindante al balneario Costa Sur), en el mismo horario.
Sobre requisitos e inscripciones, Simone dijo que no hay una inscripción estricta, pero sí necesitan saber aproximadamente cuántos adultos mayores asistirán, para poner a disposición el personal de atención necesario.

“Tienen que dejarnos sus datos principales y algún contacto telefónico para comunicarnos en caso de urgencia o algo similar. Para las actividades que son en el agua, deben traer su malla, toalla y sombrero”, informó.
Sobre los traslados, mencionó que al Club Vial los jubilados asisten por sus propios medios. Sin embargo, para los encuentros en el Camping Municipal “desde Movilidad Urbana planificada nos ceden una trafic para 19 personas y así tratamos de trasladar a los que viven más lejos y tienen menos recursos para llegar. Hoy por ejemplo vino gente del barrio Cruz del Sur -zona Nemesio Parma- y buscamos a otro grupo de Santa Rita”.
Por último, María Simone anticipó que los jubilados están preparándose para su presentación en los Carnavales de Posadas, el día 9 de febrero.
“Es un lugar hermoso, agradezco que nos den esta oportunidad”
Algunos de los muchos que asistieron esta mañana a la jornada en el Camping Municipal, conversaron con PRIMERA EDICIÓN y coincidieron en que contar con propuestas como estas los hace sentirse incluidos, “no olvidados” y saludables.
Una mujer que estaba junto a su grupo en la pileta disfrutando de la clase de aquagym, contó que venían del barrio Cruz del Sur y era la primera vez que visitaban el lugar. “Recién empezamos, la verdad que todo está muy lindo y nos gustaría volver”, aseguró.
Por su parte, Amelia Medina, quien se tomó un descanso entre el baile, dijo que usualmente asiste con el grupo de abuelos de su barrio y comenzaron las actividades temprano: “Hicimos tai chi, yoga y ahora estamos en la pileta. Además nos estamos preparando también con ensayos para los carnavales”, contó con entusiasmo.
Juan, y Teresa Benítez, quien es presidente del CAMMP Piedra Libre, resaltaron los beneficios que tienen estas actividades para su salud física, ya que se promueve el movimiento constante.
“Todos los médicos por ejemplo te recomiendan aquagym, es divertido y hace bien. Yoga lo mismo y tai chi, nos ayuda mucho. Los profesores son muy buenos“, describió Teresa.
Por último, Atilio, un turista que vino desde Tucumán a pasar sus vacaciones en Misiones, relató que “lo tomó por sorpresa” esta actividad, ya que había ido al Camping Municipal de visita.
“Realmente me encantó el lugar y destaco la predisposición de la gente y de los profesores para enseñar, si me enteraba antes seguro venía más días. Muy bien por el Municipio que organiza estas actividades, en mi provincia la verdad es que la tercera edad está bastante olvidada“, opinó Atilio.
A su vez, dijo que hacer gimnasia a esa edad es fundamental y, que las propuestas sean grupales, contribuye a mayor motivación y entusiasmo
“Hoy no traje kit para balneario, sino seguro ya estaría también en la pileta; sólo hice un poco de tai chi. Pero trataría de volver para disfrutar“, finalizó.
Esto nos contaron los jubilados:
Ver esta publicación en Instagram