Con el objetivo de fortalecer el apoyo a las comunidades durante el período de intercosecha, el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, visitó esta semana el desarrollo del Programa Interzafra, en la ciudad de Apóstoles.
Vale decir que este programa, en colaboración con el Gobierno municipal y provincial, busca brindar un refuerzo alimentario crucial a las familias yerbateras que enfrentan dificultades durante este período de inactividad en la producción.
El trabajo articulado entre la Municipalidad de Apóstoles y el Gobierno provincial ha sido fundamental para garantizar que estas familias reciban el apoyo necesario durante el período de cosecha baja.
Además del refuerzo alimentario, la comuna implementó otras medidas de asistencia, para asegurar que los colonos puedan continuar llevando el sustento a sus hogares con dignidad y seguridad.
De esta manera, a través del programa Refuerzo Alimentario, la cartera social, junto a la Provincia y el municipio, asistieron a los tareferos activos que figuran en el padrón y también para tareferos que están activos, pero que no están en el padrón.
Las entregas se realizaron en el predio de la “Expo Yerba”, donde alrededor de 549 tareferos empadronados y 200 que no lo están, pero se encuentran activos, recibieron la mercadería, haciendo un total de 749 beneficiarios del programa. Aquellos productores que no formaban parte del padrón, podían certificar su actividad presentando un recibo de sueldo.
Durante su visita, el titular de la cartera social se reunió con varias familias beneficiarias del programa, donde compartieron charlas en las que pudo conocer de primera mano sus necesidades y preocupaciones.
Meza destacó el papel de la familia en la actividad rural y ponderó el trabajo de los mismos para el progreso de Misiones. “Los tareferos son una parte fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra provincia y, conscientes de los desafíos que enfrenta el sector, junto con el Gobierno provincial trabajamos de forma articulada para garantizar el apoyo necesario”, expresó el funcionario.
Por su parte, el secretario de Acción Social de Apóstoles, Aldo Muñoz, resaltó la importancia de acompañar a este sector productivo que ve reducido sus ingresos durante el período de interzafra y lo que significa para el municipio: “ Es fundamental que la Provincia nos brinde este apoyo, más que nada en Apóstoles, donde funcionan y además se ubican distintas empresas yerbateras con la mayor cantidad de tareferos en la localidad, de toda la provincia de Misiones” , apuntó.
Por su parte, José, un tarefero beneficiario del municipio, agradeció el acompañamiento durante esta etapa de baja cosecha, que se ve agravada por el contexto macroeconómico que atraviesa el país. “En la familia de Apóstoles, somos todos tareferos, vivimos de eso. Orgullosamente misionero y de Apóstoles. Esta es una gran oportunidad, ahora como estamos en una situación bastante crítica, nos viene de diez”, destacó.
El programa Interzafra, denominado en algunos lugares como intercosecha, es un programa de asistencia social dirigido a trabajadores de la industria agrícola, cuyo objetivo es asistirlos en aquellos meses de desempleo estacional. Además, contribuye a la inscripción laboral y al arraigo de mano de obra local.