Debido a la quita de subsidios al transporte, por parte del Gobierno nacional, la discusión sobre la necesidad de la SUBE nacional en la provincia volvió a avivarse.
Los concejales Fernando Montiel, de Eldorado, y Aníbal Ramírez y Adriana Kosnicki, de Oberá, presentaron, de forma paralela, proyectos de ordenanza para la adhesión de sus municipios al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) nacional.
Según manifestaron los ediles, con las medidas aplicadas por la administración de Javier Milei, la única manera de abonar un boleto a precio subvencionado será mediante la tarifa social de este método de pago.
En Misiones, solo Apóstoles cuenta con este sistema, mientras que en Puerto Iguazú la empresa concesionaria Río Uruguay ya realizó el trámite y espera la aprobación para la implementación.
“Muchas personas se han comunicado con nosotros, antes de la última audiencia pública, pidiéndonos que hagamos algo como bloque, explicándonos que su sueldo no les alcanza y que viajar a trabajar les sería imposible”, explicó la concejal obereña, Kosnicki, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Además, la edil advirtió que la mayoría de los trabajadores que se acercaron a pedirle soluciones a la problemática del transporte realizan cuatro viajes por día. “Es un costo enorme para una persona que necesita movilizarse tantas veces”, aseguró.
Por su parte, el eldoradense Fernando Montiel indicó que la tarifa social de la SUBE nacional que otorga un 55% de descuento a los pasajeros, no es un subsidio nuevo, “ya venía de antemano, pero se aplica únicamente en los lugares donde ya existe este sistema”.
El primer artículo de ambos proyectos establece “la obligatoriedad de la implementación y adopción del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) nacional, para el servicio de transporte urbano, promoviendo activamente el registro y actualización de datos de los usuarios en tal sistema”.
Implementación
Montiel señaló que todavía debe hablar con la empresa de transporte local, ya que habrá que realizar una inversión inicial importante en equipos.
“Es una necesidad también para los usuarios, ya que no es menor un 55%, sobre todo atento a los costos que se vienen”, reflexionó el funcionario.
Con las inminentes subas en las tarifas de transporte público, los concejales presentan esta propuesta como una alternativa para ayudar a quienes usan de forma cotidiana este tipo de movilidad.
“El subsidio no es universal, va para quien más lo necesita”, aseveró Montiel y agregó que además cuenta con más ventajas que los sistemas que se utilizan actualmente en las localidades misioneras.
“Es una herramienta que podés usar en otras partes del país que también tengan la SUBE nacional; te ofrece transparencia por parte de las empresas prestatarias del servicio, ya que se registra en un sistema de la Nación; también trae un sistema de geolocalización que permite estudiar cuáles son los puntos y horarios donde hay mayor demanda del servicio”, enumeró.
El único inconveniente que presentó Montiel sobre la propuesta, es la necesidad de la inversión inicial por parte de las empresas, aunque entiende que se pueden generar convenios con los municipios para financiar estos gastos.
“La idea es tenerlo lo antes posible, lamentablemente no es tan sencillo, porque es todo un proceso. Para tener el presupuesto y el procedimiento de implementación, la empresa debe hacer una solicitud a Nación Servicios, que son los proveedores de los productos”, detalló.
Además, indicó que los tiempos de implementación son difíciles de precisar, que dependerá de la empresa y de la celeridad de las entidades nacionales (que será mayor o menor, dependiendo del stock de insumos que tengan). “La semana que viene me reúno con los proveedores de la SUBE nacional para ver en detalle todos los requerimientos para implementarlo acá”, finalizó Montiel.
Los proyectos ingresaron esta semana y los ediles esperan contar con el apoyo de sus pares para brindar una alternativa para los usuarios del transporte.