El Gobierno estableció este miércoles el aumento de la movilidad en un 27,18% desde marzo, por lo que finalmente las jubilaciones subirán menos del 30% anunciado a comienzos de la semana por el ministro de Economía, Luis Caputo.
De esta manera, el haber mínimo pasará a ser de$ 105.712,6 a $134.445,3, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.
La oficialización del aumento para jubilados se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 38/2024 de ANSeS y porta la firma de Osvaldo Giordano, extitular de la entidad que el Gobierno echó tras la caída de la Ley ómnibus en el Congreso, aunque la salida aún no se efectivizó en los papeles, por lo que este sigue firmando.
Cabe señalar que el aumento de la movilidad previsional también afecta el pago de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) y las Asignaciones Familiares (SUAF), las cuales subirán en línea con el 27,1% en marzo.
Qué pasará con el bono
Caputo, titular de la cartera económica, había anunciado el lunes pasado, en una entrevista televisiva, que “en marzo va a haber una recomposición de aproximadamente 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono”, al referirse al aumento de las jubilaciones.
Sobre el refuerzo previsto, si bien no se indicó de cuánto será, la referencia a tener en cuenta es el monto percibido durante diciembre, enero y febrero, por los jubilados de menores ingresos, que fue de $55.000 para completar $160.000; informó la agencia Noticias Argentinas.
De acuerdo a la resolución, el Gobierno indicó que la ANSeS publicará cada uno de los valores de las variables que “se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin”.
Fuente: Agencia de Noticias NA