El intendente Leonardo Stelatto abrió sus sesiones deliberativas este 1º de marzo con el tradicional discurso inaugural donde hizo un llamado a cuidar la democracia, destacó los logros de la gestión y aseguró que la tarea para este 2024 y los próximos años tendrá como eje profundizar la modernización de Posadas.
Con un discurso de mucha certeza y simpleza, pero realista acorde a los tiempos de enorme incertidumbre política y económica, Stelatto destacó el apoyo, tanto del Frente Renovador misionero en el Concejo Deliberante como de la oposición, “que posibilitó el consenso necesario en las iniciativas locales”, destacó.

para profundizar la modernidad de la capital de Misiones.
A su vez, tras encabezar el tradicional acto protocolar, el jefe capitalino atendió a la prensa que consultó sobre el transporte público, en particular sobre un eventual ajuste en las tarifas y los cambios que hubo a partir del final de la concesión de los colectivos de Bencivenga.
Aunque todavía el municipio está pudiendo esquivar el “boletazo” que reclamó el Grupo Z en enero último, marzo comenzó a correr y sumado a la quita del subsidio nacional al transporte público de pasajeros, es esperable que comience una etapa de definiciones sobre los aumentos, teniendo en cuenta que la empresa que maneja el 90% de las líneas en la zona metropolitana ya había reclamado un boleto a $1.600 si finalmente se podaban los fondos, como ocurrió.
“Todavía no tenemos definiciones al respecto, urge trabajar en la situación nacional donde todavía no hay certezas sobre cómo se van a repartir los subsidios (si los beneficios se liquidarán directo a los usuarios a través de la SUBE nacional o cómo). Lo que sí tenemos que trabajar es en garantizar la movilidad de la gente para que pueda trasladarse a sus lugares de trabajo o al colegio normalmente”, señaló el Jefe de Gobierno comunal.
Ver esta publicación en Instagram
Al respecto de los cambios en el transporte público capitalino mencionados más arriba, las líneas “dejaron de funcionar a partir de las 0 hora de hoy (por ayer) y el municipio ha tomado la decisión de resolver la problemática que se le presentó a los vecinos que son usuarios de esas líneas”, comentó Stelatto sobre la contratación circunstancial de la empresa perteneciente al Grupo Z, Nuestra Señora del Rosario, hasta tanto se defina la licitación.
Se espera prestación normal del servicio
En ese sentido, el intendente habló sobre los inconvenientes presentados (motivo de queja de miles de usuarios que utilizaban los servicios de Bencivenga) y los fundamentó “transitorios” y ocurridos a partir de los cambios.
“Se están incorporando los equipos nuevos ( cobro de SUBE) para poder reemplazar los que estaban funcionando, pero en el transcurso de este fin de semana ya estarían solucionados. En cuanto a frecuencias y recorridos que tenían todas las líneas, salvo las mencionadas que están comenzando, tendrían que ser normales y el lunes tendríamos que estar prestando normalmente el servicio en toda la ciudad de Posadas”.
Hoja de ruta para los próximos 15 años
En su lectura de ayer, Leonardo Stelatto se tomó algo más de 40 minutos para destacar los logros durante la primera gestión y resaltó el acompañamiento de todas las instituciones públicas y privadas en el “compromiso con el desarrollo sostenible”.
El jefe comunal resaltó que el período 2019-2023 fue “una instancia de recuperación y consolidación, reflejada en la enorme inversión en obras de infraestructura, la recuperación de la capacidad prestacional de servicios, la descentralización y la mejora sustancial de la calidad urbana y ambiental del entorno”.
“En 2019 cuando asumimos la primera gestión aquí había ciudadanos de primera y de segunda, con barrios sin urbanizar que hoy tienen desarrollo y estamos listos para dar el siguiente paso, pero con todos los posadeños adentro”, sintetizó el Jefe de Gobierno.
Al principio Stelatto también hizo referencia al vicepresidente del Parlamento misionero, Carlos Rovira, por su contribución para “pensar más allá de la coyuntura y promover un enfoque de vanguardia en la gestión urbana”.
El intendente manifestó su visión de Posadas como “una ciudad de oportunidades, atractiva y conectada”.
A partir del año en curso, el intendente aseguró que la prioridad estará enfocada en el desarrollo humano, individual y colectivo, en términos de empleo genuino, emprendedurismo, salud, cultura, deportes, y turismo.
Para este nuevo período de gobierno el Intendente puso sobre el tapete sus nuevos ejes de trabajo, centrados en la transformación de la ciudad en términos de infraestructura urbana. “Para una ciudad cada vez más integrada y equilibrada”, aseguró.
Plan estratégico Posadas 2035
Casi al final de discurso, el jefe capitalino habló del Plan Estratégico Posadas 2035 y el plan para situar a la Capital de Misiones en niveles de desarrollo acordes al mundo globalizado.
“Resultará imperativo que la ciudad fomente alianzas sólidas entre el Estado, el sector privado y el mundo del conocimiento. Del mismo modo serán prioridad aspectos sociales, de calidad de vida, de preservación del ambiente y derechos ampliados.Creemos que Posadas puede ser un modelo para la región y el mundo, a pesar de los desafíos, confiamos en nuestra capacidad para superar las desigualdades y avanzar hacia la inclusión y el progreso. Podemos lograrlo. La inversión de muchos años en infraestructura generaron las condiciones para el desarrollo”, acotó.
Ecos del dicurso
Los concejales opositores, Pablo Velázquez y Santiago Koch (UCR) tras la sesión analizaron el discurso dado.
“El discurso fue realista, acorde a los tiempos. Fue positivo que haya reconocido las cuestiones que en el Concejo se pudieron llevar adelante gracias al diálogo, como la regularización de tierras y de reorganización administrativos en la municipalidad, que se hicieron por la voluntad de diálogo de todas las partes, que es lo más importante para que las fuerzas políticas puedan discutir las mejores soluciones sin que el ciudadano sufra tanto”, acotó Velázquez.
Con tono crítico, Koch aseguró que “esperaba anuncios más contundentes. En el discurso no dijo nada del boleto, de las frecuencias, de las licitaciones que es el principal problema de Posadas”.
Presente para acompañar la apertura de sesiones del Concejo, el presidente la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, resaltó la importancia de “fortalecer las instituciones democráticas en momentos de incertidumbre” y subrayó “la necesidad de trabajar en conjunto para superar desafíos”.
En referencia su tarea en la Legislatura hizo hincapié en la importancia de proyectos como el Instituto Misionero de la Yerba.